1ª edición: FEB-2007
Formato: 21 x 28,5 cm
257 páginas
ISBN: 978-8495495-74-7
Libro patrocinado por RAIG
La atmósfera nos regala a diario imágenes de gran belleza, momentos únicos e irrepetibles que se presentan ante nosotros como un maravilloso, impactante a veces, espectáculo de la Naturaleza. La sorprendente variedad de formas nubosas, los colores del cielo, la textura de la nieve, las gotitas de rocío, el zigzagueo de los rayos durante las tormentas o cualquier otro fenómeno meteorológico que se precie, llaman rápida y poderosamente nuestra atención, atrapándonos irremisiblemente. 200 estampas de la temperie plantea un recorrido a través de las diferentes caras del cielo y de sus constantes cambios de humor. Las 200 fotografías que componen el libro, son una selección del valioso material fotográfico que un destacado grupo de aficionados a la Meteorología, siempre pendientes del cielo, captaron con sus modernas cámaras digitales.
Prólogo de Ernesto Rodríguez Camino
Presidente de la AME (2004-2007)
Texto completo
Introducción
Cap. 1: Los colores del cielo
Cap. 2: Las nubes
Cap. 3: Fenómenos ópticos en la atmósfera
Cap. 4: Las tormentas
Cap. 5:
Tiempo severo
Cap. 6: Los meteoros
Cap. 7: La observación del tiempo
Los fotógrafos
Apéndice: Lenguaje meteorológico popular
Bibliografía
Agradecimientos
Reseña en la revista QUO, nº 141 (JUN-2007):
José Miguel Viñas es un meteorólogo que colabora en el programa No es un día cualquiera de RNE. Ahora, ha seleccionado doscientas imágenes del cielo, un paisaje que a muchos nos parece casi siempre igual y que, a través de la visión de buenos fotógrafos, muestra una riqueza de matices sorprendente. Define el autor a los diez fotógrafos participantes como “cazadores de nubes”; una buena expresión para agrupar a estos amantes de la naturaleza que agarran la cámara en cuanto brilla la luna, amenaza tormenta, llueve o nieva.
Reseña+entrevista en el suplemento Tercer Milenio, nº 468, del Heraldo de Aragón (22-1-2008):
Reseña en la revista "Nuestro MEDIO AMBIENTE y calidad de vida", nº 2 (OCT-2008):