Salomon van Ruysdael
Año 1663
© Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza
La representación de paisajes fluviales como éste, fue uno de los temas predilectos del pintor barroco holandés Salomon van Ruysdael (1600-1670). Aunque su sobrino Jacob van Ruysdael (1628-1682) –con varios cuadros en esta Pinacoteca Meteorológica– dio una mayor importancia a los cielos en sus pinturas, retratando de manera magistral las nubes de desarrollo vertical, en la obra de Salomon van Ruysdael también encontramos unos interesantes celajes, en combinación con un exquisito tratamiento de la luz. En el largo título de este cuadro se detallan los principales elementos que forman la composición, con la excepción de las nubes que salpican el cielo azul en que se enmarca la escena, y que ocupan una respetable porción del lienzo. Se trata de unos cuantos altocúmulos, unas formaciones nubosas bastante comunes. Destacan también en esta obra los altos y frondosos árboles que aparecen en la orilla izquierda del río, fiel reflejo del interés por
© José Miguel Viñas
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es