Joaquín Sorolla
Año 1906
© Museo Sorolla
Si hay un pintor que ha captado magistralmente la luz en sus cuadros, ese es Joaquín Sorolla (1863-1923), quien a lo largo de su vasta producción –unas 2.200 obras catalogadas– nos dejó magníficos y luminosos paisajes, con algunas interesantes incursiones atmosféricas. En esta “Tormenta sobre Peñalara” el pintor incorpora varios elementos poco habituales en otros lienzos suyos, como los grandes contrastes de colores y el hecho de que el tema central del cuadro sea una escena meteorológica. En octubre de 1906, interesado por los paisajes castellanos, el pintor se trasladó a Segovia durante una temporada. Los pinares de Valsaín, con el magnífico telón de fondo de la Sierra de Guadarrama, fue uno de los lugares preferidos por el artista para pintar. Una modesta nevada en la zona, de la que informó a su mujer por carta, le brindó la oportunidad perfecta para retratar dicha circunstancia, lo que en el cuadro se manifiesta de forma sutil, a través de unas cuantas trazas blancas que aparecen dibujadas en las oscuras montañas. Aunque el título del cuadro hace alusión a una tormenta, lo que en primer término está representando el artista son las nubes de estancamiento que el viento del Norte mantiene pegadas al cordal, cubriendo, entre otras, la cumbre de Peñalara (2.428 m). Las nubes de color blanco refulgente que asoman por detrás de la montaña y en la parte superior, sugieren la presencia de tormentas por la zona, o cuanto menos de cúmulos de gran desarrollo vertical, precursores de actividad tormentosa. Las tres franjas en que está dispuesto este paisaje –en palabras de Mercedes Tamara Lempicka– “difieren entre sí por la forma, colorido y textura. Cada una de ellas sugiere poseer independencia y parecen tener vida propia. En todas se observa un movimiento, un dinamismo que va, in crescendo, desde la suave ondulación del primer plano, hasta la velocísima y vertiginosa zona superior, con un cielo cambiante de luces y sombras características del fenómeno meteorológico descrito.”
© José Miguel Viñas
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es