Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Instrumentos meteorológicos antiguos

Termohigrógrafo de Lambrecht. Hacia 1918


Termohigrógrafo de Lambrecht. Hacia 1918

Este instrumento se instala en el interior de una garita meteorológica y permite obtener en una banda de papel las gráficas con las variaciones de la temperatura y la humedad del aire.


Un termohigrógrafo, tal y como se puede intuir, es el resultado de la unión dentro de una misma carcasa de un termógrafo y un higrógrafo. Este instrumento va alojado en el interior de la garita meteorológica. Fue fabricado hacia el año 1918, por la prestigiosa empresa Wilh. Lambrecht (1864 – actualidad) en la ciudad de Göttigen (Alemania). Este instrumento funciona, y no se ha practicado en él ningún tipo de restauración, tan sólo la limpieza del mecanismo de relojería del tambor. En la imagen podemos observar el sensor de temperatura de una forma parecida a una “U”. El inscriptor va reflejando las posibles variaciones del sensor de la temperatura en la banda de papel, situada en un tambor movido por un mecanismo de relojería. El período puede ser diario o semanal. Los higrógrafos miden y registran las posibles variaciones de la humedad relativa del aire (en %). Todos los que son mecánicos utilizan un haz de pelo humano desengrasado de jóvenes mujeres rubias sin teñir de etnia caucásica. Este tipo de cabello es el más sensible a las variaciones de la humedad. El inscriptor va reflejando las variaciones de la longitud del cabello que han sido amplificadas mecánicamente en la banda de papel, situada en el tambor giratorio. A causa de las medidas de este, para poder reemplazar la banda de papel es necesario extraer primero una de las ventanas laterales y luego levantar la tapa de la carcasa. Este termohigrógrafo es el precursor del célebre y longevo modelo 252.




Kitdigital-nextgeneration