Teodolito usado en portaaviones de EEUU durante la II Guerra Mundial
Este teodolito, que aún funciona, fue fabricado en Nueva York (EEUU) por la empresa Keufefel & Esser en 1945. Es de imagen invertida. Con la caja de transporte y sus accesorios. Es un instrumento muy raro. Va montado en un trípode con un sistema de cardán para contrarrestar el balanceo del navío y permanecer siempre en posición horizontal. Estéticamente, parece un sextante, pero no tiene ningún tipo de relación con dicho instrumento. Se fabricó durante la Segunda Guerra Mundial y se utilizaba, principalmente, en los portaaviones. Era muy necesario saber la velocidad y dirección del viento para que sus aeronaves poder despegar y aterrizar con seguridad. Se efectuaba el seguimiento del globo meteorológico que se soltaba, anotando en intervalos de 1 minuto el rumbo y el azimut de la posición del globo, este podía superar fácilmente los 20 km de altura hasta que estallaba. El sondeo meteorológico con teodolitos ya hace tiempo que está en desuso. Se usaba para realizar el seguimiento de globos meteorológicos sin radiosonda y también con radiosondeos meteorológicos sin localización.