Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Meteoroteca

Tempestades épicas


Tempestades épicas


Vicente Cristóbal
Cuadernos de investigación filológica, nº 14 (1988); pp. 125-148
La tempestad es un “topos” de la epopeya. El famoso ejemplo de Aen., I, 81-156, que deriva, por contaminación, de sendos pasajes de la Odisea y del Bellum Poenicum de Nevio, ha sido pauta para la épica latina (Ovidio, Lucano, Silio Itálico, Estacio, Valerio Flaco, Juvencu, Draconcio) y la romance de, lo que pueden dar buena cuenta las abundantes muestras en la epopeya española (Ercilla, Juan Rufo, Barahona de Soto, Virués, Pedro de Oña, Lope de Vega, Villaviciosa, Valbuena, López de Zárate) que aquí se analizan en relación con la fuente virgiliana y los condicionamientos derivados del propio argumento de las obras y de su circunstancia histórica.


Texto completo

Kitdigital-nextgeneration