Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Silenciamiento


Silenciamiento

Nikolay Dubovskoy
Año 1890
© Museo Estatal Ruso, San Petersburgo
 



No falta ni el más mínimo detalle en esta bella estampa meteorológica, pintada por el gran paisajista ruso Nikolay Nikanorovich Dubovskoy (1859-1918). Un blanco y algodonoso cumulonimbo domina la escena, acompañado de una cohorte de pequeños cúmulos desgarrados, amén de los jirones que se descuelgan de la base de la gigantesca nube tormentosa. Tampoco faltan las cortinas de lluvia; dos de las cuáles están cayendo en el agua de ese lago, mientras que una tercera, que se aprecia al fondo, precipita sobre tierra. La obra está ejecutada con un gran realismo, si bien el principal empeño de Dubovskoy no es demostrar sus habilidades técnicas –incuestionables–, sino transmitir la sensación de intensa calma que precede a la tormenta. Lo consigue con eficacia gracias a la gran nube blanca. La manera en que la pinta, suspendida en el aire de forma aparentemente milagrosa, es un fiel reflejo de la quietud y serenidad del momento. El lago en calma también contribuye a ello. Su superficie lisa está iluminada por la resplandeciente blancura que emana de la voluptuosa nube flotante. El título de la obra no puede ser más certero: “Silenciamiento” (Acción y efecto de silenciar, según el DRAE), aunque también es conocida como “El silencio se ha asentado”, o simplemente “El silencio”. El cuadro fue comprado por el zar Alejandro III y pasó a formar parte de su colección del Palacio de Invierno, en San Petersburgo. No es el único cuadro de Dubovskoy que tiene como motivo central un fenómeno meteorológico. Encontramos muchos y bellos ejemplos en algunas de sus pinturas al aire libre, tales como “Tormenta de arena en las estepas”, que pintó también en 1890, “Antes de la tormenta” o un par de magníficos cuadros que dedicó al arcoíris. Este pintor realista, cuya obra presenta ciertos rasgos románticos, integró en muchos de sus paisajes rurales elementos meteorológicos que, en casos como este, son los protagonistas de la escena.
 
© José Miguel Viñas
 
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es

 



Kitdigital-nextgeneration