Robert Campin
Año 1438
© Museo Nacional del Prado
FUENTE: www.museodelprado.es
En esta tabla de estilo gótico del pintor flamenco Robert Campin (h. 1375-1444), destacan un par de elementos de interés meteorológico, aparentemente inconexos, pero ligados entre sí gracias al simbolismo de la pintura. Uno de ellos es el paisaje que se ve a través de la ventana del fondo de la estancia, y el otro el personaje de Santa Bárbara, que aparece leyendo un libro –la Biblia casi seguro– de espaldas a la chimenea. Según dicta la tradición popular, esta virgen y mártir cristiana del siglo III (patrona de los mineros, artilleros, electricistas, feriantes…) ha de ser invocada para alejar el peligro del rayo durante las tormentas. El motivo de esta creencia reside en lo que se cuenta de esta mujer que, al parecer, fue condenada por su padre –un rey sátrapa de nombre Dióscoro– a estar encerrada en una torre, no se sabe muy bien si para no seducir con su belleza a los hombres o para no convertirse al Cristianismo. Durante una larga ausencia del padre, Santa Bárbara mandó disponer en la torre tres ventanas, en lugar de las dos con las que inicialmente fue concebida, en clara alusión a la Santísima Trinidad. Enterado Dióscoro de la conversión de su hija, fue en su búsqueda con la intención de matarla, pero ella logró huir y se refugió en una peña, donde finalmente fue atrapada. Tras sufrir severos castigos, su padre la envió a un juez que la condenó a morir decapitada. Trasladada a la cima de una montaña, el propio Dióscoro se encargó de cortarle la cabeza con su espada, pero nada más hacerlo fue alcanzado por un rayo, muriendo en el acto. En la ventana de esta famosa pintura del maestro de Flemalle –nombre con el se conoce a Campin– se aprecia la torre en fase de construcción bajo un cielo convulso de primavera, puesto con toda la intención por el artista. Las nubes que se aprecian son grandes cúmulos precursores de la tormenta. Su presencia en el cuadro nos indica que Campin era un buen observador meteorológico, ya que sabía perfectamente el aspecto que tiene el cielo antes del desencadenamiento de la tormenta, los rayos y los truenos, momento en el que los negros nubarrones son los que pasan a dominar la escena. En la ventana estamos viendo diferentes momentos previos de la historia de la famosa leyenda del rayo y Santa Bárbara.
© José Miguel Viñas
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es