El ruso Pavel Molchanov lanzó la primera radiosonda el 30 de enero de 1930.
Se desconoce si funciona. Fue fabricada en Milwaukee (EEUU) el 27 de marzo de 1945. Era utilizada durante la II Guerra Mundial. Consta de dos partes, el emisor y el modulador. El modulador es la parte de la radiosonda que procesa los datos de los sensores y los envía al emisor. Dentro del armazón del modulador están alojados todos los sensores y las baterías. Llevaba incorporado un paracaídas para no provocar alguna eventual lesión en su caída al suelo. El ruso Pavel Molchanov lanzó la primera radiosonda el 30 de enero 1930. Las primeras de ellas eran estaciones automáticas que emitían por radio de forma continua los datos de la presión atmosférica, temperatura y humedad. Eran lanzadas atadas a un globo de sondeo. Para saber la velocidad y dirección del viento era necesario hacer el seguimiento con un teodolito de sondeo meteorológico, hasta la invención del sistema LORAN de localización en los años 60 del siglo pasado. Actualmente, la localización es por el sistema GPS. En función de las características del globo, pueden llegar a alcanzar más de 20 km de altura.