Paseo por el acantilado en Pourville
Claude Monet
1882
© Art Institute of Chicago
Los acantilados de Normandía y las bellas vistas del mar y del cielo observadas desde ellos, no escaparon a la atenta mirada del pintor impresionista Claude Monet (1840-1926), quien interesado por dichos elementos paisajísticos –tierra-aire-mar–, los retrató repetidas veces, siempre tratando de captar los momentos únicos que nos brinda la Naturaleza. La franja de costa retratada por Monet recibe en la actualidad el nombre de Pourville-sur-Mer y se localiza en las proximidades de la localidad francesa de Dieppe, en el Departamento de Seine-Maritime, región de Haute-Normandie (Alta Normandía). No era habitual que Monet incluyera figuras humanas en sus paisajes, pero en este “Paseo por el acantilado en Pourville” hizo una excepción, e incluyó a las dos mujeres que vemos sobre el promontorio. Una de ellas se sabe que es Blanche Hoschedé, quien compartió su vida con el artista cuando quedó viudo. El pequeño tamaño de ese par de damas sirve de referencia para percatarnos de la grandeza del acantilado. Sus vivos colores –los de los hierbajos que lo tapizan– son el resultado de la luz que incide sobre él, y que Monet trató de capturar en sus lienzos de forma casi obsesiva. En este magistral cuadro, el color domina sobre la forma. Los contornos de las dos mujeres casi se funden con las pinceladas que conforman el tapiz vegetal, un detalle más propio del arte abstracto que del impresionismo. Por debajo del acantilado, el mar aparece agitado, un movimiento que Monet logra transmitir al espectador gracias a su técnica pictórica. Finalmente, por encima del mar aparece el cielo, el tercer elemento natural retratado por el artista. Pintado de un intenso color azul, muy luminoso, aparece salpicado por unas nubes blancas, cuya presencia resulta crucial para la composición final de la escena. A pesar de que no estar bien perfiladas, podemos identificar dichas nubes con unos pequeños cúmulos –las típicas nubes de algodón– algo desgarrados (cumulus fractus).
© José Miguel Viñas
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es