Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Paisaje con gitanos


Paisaje con gitanos


David Teniers
Hacia 1641-1645
© Museo Nacional del Prado
FUENTE: www.museodelprado.es
 
Una de las cosas más llamativas de este cuadro es, sin duda, el cielo, ya que, aparte de su vistosidad, ocupa una importante fracción del lienzo. Ese telón de fondo atmosférico, rico en nubes, domina sobre los personajes que protagonizan la escena, en la parte inferior. Este mismo motivo pictórico fue elegido por el hijo del autor, también un afamado pintor, perteneciente a una saga de ilustres pintores flamencos iniciada por el abuelo paterno. Los tres compartieron nombre y primer apellido, de manera que para distinguirlos, al patriarca se le conoce como David Teniers “el Viejo” (1582-1649), a su hijo, y autor de este “Paisaje con gitanos”, como David Teniers “el Joven” (1610-1690) y finalmente al nieto –el tercero de la saga– como David Teniers III (1638-1683). El David Teniers que nos ocupa y su hijo fueron grandes paisajistas y retratistas de cielos. En esta pinacoteca, aparte de este cuadro, encontramos también otro buen ejemplo de paisaje atmosférico en “Las tentaciones de San Antonio Abad”, del mismo artista. Respecto a la parte “terrenal” del cuadro, tenemos enfrentadas la vida sedentaria de los campesinos, regida por normas sociales bien establecidas, con sus cabañas ubicadas en la parte de la izquierda, y la vida errante de los gitanos, ligada desde antaño a las cuevas y abrigos rocosos. Dos formas de vida que tienen su punto de encuentro en el camino situado en la zona central, donde una gitana está practicando la quiromancia con un campesino que se ha ofrecido a ello, en presencia de un grupo de tres gitanas y un niño que contemplan la escena. Por encima de sus cabezas luce majestuoso un cielo azul con abundantes nubes. Se trata de cúmulos de desarrollo intermedio, destacando entre todos ellos el situado en la parte central superior, alineado con la montaña que destaca al fondo. Las formas nubosas se combinan con las vegetales y las rocosas, dando lugar a un conjunto armónico.
 
© José Miguel Viñas
 
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es

 



Kitdigital-nextgeneration