Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Paisaje bajo un cielo tormentoso


Paisaje bajo un cielo tormentoso


Vincent van Gogh
1888
© Fundación Socindec, Vaduz, Liechtenstein
 
Este cuadro tan colorista, conocido también como “Paisaje bajo un cielo agitado”, lo pintó Vincent van Gogh (1853-1890) durante su estancia en Arlés, en el sur de Francia, apenas dos años antes de morir. En la última etapa de su vida, el paisajista holandés alcanzó su plenitud, siendo reconocido póstumamente como el principal exponente del Postimpresionismo, un estilo pictórico del que también hicieron bandera pintores de la talla de Gauguin, Degas, Cézanne, Seurat o Toulouse-Lautrec. Esta última etapa del Impresionismo se caracteriza también por el uso de vivos colores y de pinceladas sueltas, pero en las obras prima la emoción, un profundo sentimiento de intensas emociones provocadas por el medio natural en los artistas. En una de las cartas que Van Gogh dirigió al también pintor postimpresionista Émile Bernard, dejó escrito lo siguiente: “Algunos pueden tener más lucidez que yo en cuanto a los apuntes abstractos (…) yo siempre me nutro de la naturaleza. Exagero, a veces cambio el motivo; pero, en fin, no invento todo el cuadro; al contrario, me lo encuentro completamente hecho, pero sin desbrozar, en la naturaleza.” Las voluptuosas nubes que ocupan la mayor parte del cielo de este lienzo son el elemento más llamativo del mismo. Se trata de grandes cúmulos, precursores de tormentas, los típicos nubarrones de los días tormentosos de primavera. El cuadro fue pintado en mayo de 1888, el mes de las flores, una circunstancia que queda bien ilustrada por el campo florido de la parte inferior. El aspecto sombrío y dramático del cielo, un motivo que Van Gogh repitió en algunas otras de sus últimas obras –como por ejemplo, “Trigal bajo un cielo tormentoso” (1890)– refleja el carácter atormentado, la tristeza y la profunda soledad que marcaron los últimos años de este genio de la pintura. Este “Paisaje bajo un cielo tormentoso” fue expuesto en 2013 en el Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid, con motivo de la exposición “Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh”.
 
© José Miguel Viñas
 
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es

 



Kitdigital-nextgeneration