Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Naufragio


Naufragio


Claude Joseph Vernet
Año 1759
© Groeninge Museum, Brujas.

Las marinas del pintor barroco francés Claude Joseph Vernet (1714-1789) son un regalo para los ojos. En ellas podemos apreciar multitud de detalles de interés meteorológico, tanto en sus agitadas aguas como en los convulsos cielos que suelen acompañar las escenas, tal y como ocurre en este impresionante “Naufragio”. El tratamiento de la luz es otra de las señas de identidad de los paisajes de Vernet, quien durante veinte años –entre 1733 y 1753– se formó como pintor en Roma, lo que le permitió aprender la técnica pictórica de artistas como Claudio de Lorena (1600-1682). Esta última circunstancia salta a la vista en este cuadro. La luz del sol baña la escena. Desde el astro rey se despliega un abanico de rayos que iluminan la parte baja de las nubes. Entre ellas se abre algún pequeño hueco por donde se ve el cielo azul. La parte superior del cuadro está dominada por unos negros nubarrones, que podemos asociar a la tormenta que, en los momentos previos a los que se desarrolla la acción, desencadenó el temporal marítimo causante del naufragio. Las olas rompen con violencia contra las rocas y producen abundante espuma. Los personajes que aparecen en primer plano son los supervivientes del hundimiento del barco cuya arboladura asoma por detrás del promontorio rocoso de la parte inferior central del lienzo. En un segundo plano, otro barco, escorado hacia la izquierda por la acción del viento, corre idéntico peligro, al estar bastante próximo a la costa. El dramatismo de la escena comparte protagonismo con la majestuosidad del paisaje que Vernet nos brinda.

© José Miguel Viñas

Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es




Kitdigital-nextgeneration