José Manuel Vaquero
Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXX, nº II (2014), pp. 1139-1150
Las manchas solares se mencionan en el “Quatri Partitu” (ca. 1538) de Alonso de Chaves. Sin embargo, las manchas solares fueron descubiertas para la ciencia occidental en el siglo XVII gracias al uso del telescopio astronómico. ¿Observaron los navegantes españoles manchas solares en el siglo XVI? En este artículo se muestra que Alonso de Chaves reproduce la información disponible sobre manchas en el Sol de la Grecia Clásica, especialmente de Teofrasto y Arato. Además, la actividad solar secular concuerda con esta hipótesis. Por lo tanto, no es probable que las manchas solares fueran observadas sistemáticamente por navegantes españoles en el primer tercio del siglo XVI.
