Los cazadores en la nieve
Pieter Brueghel el Viejo
Año 1565
© Kunsthistorisches Museum
A principios de los años ochenta (del siglo XX), el científico inglés William James Burroughs, tras un exhaustivo trabajo de campo, pudo verificar cómo los paisajes invernales se convirtieron en un motivo recurrente entre los pintores europeos cuyas obras vieron la luz entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII. Dicho período coincide en el tiempo con una de las etapas más frías en Europa, de inviernos más rigurosos, de la Pequeña Edad de Hielo (PEH). Burroughs comprobó, además, cómo durante otro par de etapas especialmente frías de la PEH, la temática del hielo y la nieve se repetía con insistencia en los cuadros, sobre todo en la pintura inglesa y holandesa. En 1565, el pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo (c. 1525-1569) realizó una serie de seis pinturas dedicadas a los meses del año. “Los cazadores en la nieve” es el cuadro de la serie que dedicó al invierno –concretamente a los meses de diciembre y enero– y se ha convertido en uno de los iconos más utilizados en libros y conferencias para ilustrar a la PEH. El paisaje totalmente nevado y los lagos congelados, con gente patinando sobre ellos, que aparecen en el cuadro, no se corresponden con lo que uno espera encontrarse en Holanda durante los meses de invierno. Parece claro que lo que hoy en día tiene un carácter excepcional (el hecho de que en invierno se congelen los canales holandeses), en diferentes momentos a lo largo de la PEH se convirtió en norma. Pieter Brueghel el Viejo reflejó en varios de sus cuadros –no sólo en éste– los duros inviernos que le tocó vivir. Completan el paisaje del cuadro un cielo plomizo de tonalidad ligeramente verdosa y unas montañas nevadas al fondo, inexistentes en los Países Bajos, que el artista seguramente copió al atravesar los Alpes, en un viaje que hizo a Italia algunos años antes.
© José Miguel Viñas
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es