Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Las amapolas


Las amapolas


Claude Monet
Año 1873
© RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay)
 
Coincidiendo con sus años de plenitud como pintor, el máximo exponente del movimiento impresionista, Claude Monet (1840-1926), se instala –entre 1871 y 1878– en Argenteuil, pequeña localidad francesa próxima a París, en la que puede desarrollar todo su talento artístico pintando al aire libre los paisajes de la zona. La primavera y el verano son los períodos del año en que los días son más luminosos, lo que invita al genial pintor, acompañado a menudo de su familia y de los amigos que le visitaban, a dar placenteros paseos por el campo, con el objetivo de captar en sus lienzos las impresiones que le causaba el maravillo entorno natural que le rodeaba. En sus lienzos de esta etapa, no faltan los cielos azules salpicados de nubes blancas, lo que da armonía a la composición final de las obras. Monet, diluye los contornos, pues lo que buscaba con sus pinceladas sueltas era precisamente capturar los momentos únicos e irrepetibles que nos brinda la atmósfera (las nubes en el cielo, en continua evolución) y los aspectos cambiantes de los elementos naturales, percibidos de forma distinta en función del momento del día en que sean observados. A la vista del cuadro, en esta ocasión fueron las amapolas las que más impresionaron a Monet, de ahí que las dote de un color rojo muy vivo, convirtiendo a esos pequeños elementos florales en los protagonistas de la escena. Las dos parejas, ambas de madre y niño, que aparecen caminando por el campo, en primer y segundo plano, cumplen una función principalmente técnica; gracias a la línea imaginaria oblicua que ocupan, se consigue mejorar el efecto de inclinación del pequeño montículo salpicado de amapolas de la parte izquierda. Se ha podido determinar que la mujer joven de la sombrilla y el niño de primer plano son, respectivamente, Camille –la mujer del pintor– y su hijo Jean.
 
© José Miguel Viñas
 
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es
 



Kitdigital-nextgeneration