Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

La tempestad


La tempestad


René Magritte
Año 1931
© Wadsworth Atheneum Museum of Art, Hartford (EEUU)

Los cuadros del pintor belga René Magritte (1898-1967) a nadie dejan indiferentes, ya que están pensados para sorprender al espectador. Gracias a la mezcla de objetos de escalas diferentes, ubicados en escenarios que no les corresponden, consiguió crear unos fascinantes mundos irreales, que percibimos como la visión de un sueño en el que se entremezclan elementos cotidianos (las nubes en este caso) en extrañas circunstancias. El juego que nos propone Magritte en este cuadro es el del cambio de emplazamiento de nubes y supuestos edificios. Los dos bloques azules que dominan la estancia, si bien deberíamos de verlos como un simple archivador y una cajonera, los identificamos al momento como sendos edificios –un rascacielos y uno más bajo–, a lo que contribuyen, sin duda, las nubes que el artista sitúa en torno a ellos. La ejecución de esas nubes, y en general de todos los objetos que el artista colocaba en sus obras, es muy precisa, justamente para conseguir ese golpe de efecto en nuestro cerebro. La ventana de la derecha nos muestra un cielo azul de gran pureza, siendo ese el lugar donde deberían estar las nubes y los edificios. El título del cuadro –“La tempestad” – no parece guardar relación con nada de lo que aparece en él representado, algo bastante común en toda la producción de este pintor surrealista. La única conexión que se nos ocurre es el hecho de que la presencia de nubes agarradas a las cimas de las montañas (rascacielos en nuestro caso) suele ser un indicador de un inminente cambio de tiempo.

© José Miguel Viñas

Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es




Kitdigital-nextgeneration