Jean-François Millet
Hacia 1871-73
© Museo Nacional de Gales, Cardiff
Estamos ante uno de los cuadros que mejor representa la furia del viento. El paisajista francés Jean-François Millet (1814-1875) –conocido particularmente por sus escenas campestres– inmortalizó en este lienzo el azote de una violenta ráfaga generada por una tormenta o temporal. El artista logra transmitir a la perfección las sensaciones que produce en nosotros un viento huracanado, así como la profunda transformación que sufre el paisaje bajo este tipo de situaciones atmosféricas. Millet estaba familiarizado con los fuertes vendavales, ya que son muy frecuentes en el lugar que le vio nacer y donde transcurrió su infancia y juventud. Natural de la aldea normanda de Gruchy, en el municipio de Gréville-Hague, dicho enclave se sitúa en la pequeña península de Cotentin; entrada natural del canal de La Mancha y donde los vientos se canalizan y aceleran, particularmente cuando acontecen los duros temporales atlánticos. Aquella zona tan expuesta al viento fue el marco de referencia del artista durante sus primeros años de vida, lo que a buen seguro inspiró este ventoso cuadro. En él observamos cómo el poderoso viento está arrancando de raíz el viejo árbol que domina la escena. A su derecha, sobre el terreno, se observa la pequeña figura de un pastor, que huye despavorido junto a su rebaño de ovejas. Se encorva, protegiendo así la cabeza de las grandes ramas que –desprendidas del árbol– vuelan por los aires. Todos los elementos del paisaje son barridos de izquierda a derecha por el feroz vendaval. Bajo un cielo plomizo con claroscuros, amenazante, salvaje, lleno de nubes desgarradas, el verde follaje –en el que se entrevén algunos arbustos y ramas partidas– se ve sometido a la implacable fuerza del viento. También lo está el agua del riachuelo de la parte inferior del lienzo. Las toscas pinceladas en tonos celestes que aplica Millet representan pequeñas olas rompiendo en la orilla, como si de una mar agitada en miniatura se tratase. El también paisajista francés Jean-Baptiste-Camille Corot (1796-1875), pintó un cuadro de nombre homónimo hacia los años 1865-70. En este caso, el viento incide de derecha a izquierda, apareciendo varios árboles arqueados en dicho sentido.
© José Miguel Viñas
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es