Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

La nevada


La nevada


Francisco de Goya
Año 1786
© Museo Nacional del Prado
FUENTE: www.museodelprado.es

Los inviernos más rigurosos quedan para siempre grabados en nuestra memoria e históricamente los pintores han dejado constancia de ellos en sus obras. Dicha circunstancia permite en algunos casos datar con precisión determinados episodios meteorológicos. Tal es el caso de este conocido cartón que Francisco de Goya (1746-1828) pintó por encargo, en 1786, para la Real Fábrica de Tapices, a partir del cuál se confeccionó un tapiz destinado a decorar el comedor del Príncipe del madrileño Palacio de El Pardo. Esta obra, conocida también como “El invierno”, formaba parte de una serie de cuatro que Goya dedicó a las estaciones del año. En palabras del meteorólogo Inocencio Font Tullot: “El invierno de 1786-87 fue notable por las frecuentes nevadas, sobresaliendo las registradas en los altos de Castilla en enero de 1787” (“Historia del clima de España”, 1988), lo que, Goya reflejó de forma clara en esta pintura, novedosa en la época, que consigue transmitirnos la sensación de intenso frío. El color blanco de la nieve domina la estampa, combinado con el gris “panza de burra” característico del cielo cuando se producen nevadas. Una inclemente ventisca se abate sobre los árboles desnudos, que aparecen inclinados por efecto del intenso viento, y sobre los personajes que componen la escena (perro con el rabo entre las patas incluido). Los tres que aparecen juntos, protegidos con mantas, son conducidos por los otros dos, que son guardias. El que les apunta con el arma va abriendo el camino, mientras que el que aparece en segundo plano tira del burro que transporta un cerdo abierto canal. Estaríamos, por tanto, en la época de la matanza, que situamos en el calendario a principios de noviembre. La detención de los tres hombres y la incautación del cerdo, seguramente se deba al intento de entrar en Madrid (lugar de residencia de Goya cuando pintó este cartón) sin pagar el impuesto de consumos, de obligado cumplimiento en la época.

© José Miguel Viñas

Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es




Kitdigital-nextgeneration