Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

La canal de Mancorbo en los Picos de Europa


La canal de Mancorbo en los Picos de Europa


Carlos de Haes
Año 1874
© Museo Nacional del Prado
FUENTE: www.museodelprado.es

La contemplación de este soberbio paisaje es una cita obligada para todos los visitantes del Museo del Prado y amantes del arte, en general. Es tal la perfección de la obra, que si la observamos a cierta distancia no sabremos discernir si se trata de una pintura o de una fotografía. En palabras del propio autor del lienzo, el pintor Carlos de Haes (1826-1898): “El fin del arte es la verdad que se encuentra en la imitación de la naturaleza, fuente de toda belleza por lo que el pintor debe imitar lo más fielmente posible la naturaleza, debe conocer la naturaleza y no dejarse llevar por la imaginación”. Damos fe del cumplimiento de esos ideales por parte de este gran y prolífico artista, que fue catedrático de Pintura de Paisaje en la Escuela de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Tal y como reza el título del cuadro, en este paisaje se retratan los grandes peñascos que dominan el canal de Mancorbo, un estrecho desfiladero situado a los pies del macizo de Andara, el más oriental de los tres que integran los Picos de Europa, en la comarca cántabra de Liébana. La majestuosidad de las montañas del fondo, tras cuyas cimas asoman unas nubes blancas de aspecto fantasmagórico, contrasta con los diminutos seres de la parte inferior; a saber, 3 vacas y un pastor envuelto en una manta. El tratamiento de la luz  y del color es exquisito, fruto de una técnica muy depurada. La escena logra transmitir, con gran realismo, la perfecta comunión existente entre el cielo y la tierra en las montañas.

© José Miguel Viñas

Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es




Kitdigital-nextgeneration