Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Meteoroteca

Indios graniceros, idólatras y hechiceros. Cuatro documentos coloniales sobre meteorología indígena y prácticas rituales


Indios graniceros, idólatras y hechiceros. Cuatro documentos coloniales sobre meteorología indígena y prácticas rituales


Roberto Martínez, Rocío de la Maza
Estudios de Historia Novohispana, nº 45 (JUL-DIC 2011); pp. 163-184
 
En este trabajo se presenta una serie de cuatro expedientes, recuperados en el Archivo Histórico del Arzobispado de México, que versan sobre la meteorología indígena, los males provocados por las divinidades de la tierra y la lluvia y algunos de los tratamientos contra ellos. Todos los documentos proceden del Valle de Toluca y se escribieron durante el período 1745-1765. Más que advertirse un clima de incesante persecución, los escritos muestran en los españoles una actitud ciertamente ambivalente frente a los ritualistas indígenas; algunos acuden a ellos mientras otros los condenan y repudian. De modo que, además de encontrarse datos de gran interés sobre los practicantes autóctonos de la época, nuestros escritos también ayudan a comprender las complejas dinámicas interétnicas que tuvieron lugar en el siglo XVIII.
 


Texto completo

Kitdigital-nextgeneration