El naturalista y geólogo suizo Horace Bénédict de Saussure, fundador del alpinismo, fue el inventor de este instrumento, en 1783.
Este higrómetro tipo Saussure es muy raro, lo fabricó Louis Prètre en Francia, hacia el año 1790. La caligrafía y los materiales son los propios de finales del siglo XVIII. El suizo Horace Bénédict de Saussure (1740-1799) inventó el primer higrómetro fiable en 1783. Fue un encargo que realizó en 1780 para la red meteorológica del Palatinado. Hasta entonces no existía ningún sistema fiable para medir la humedad del aire. Este higrómetro mide las posibles variaciones del porcentaje de la humedad relativa del aire. Utiliza el cabello más sensible que hay a las variaciones de la humedad, que es el de las mujeres jóvenes rubias de etnia caucásica. Hay mercancías que son higroscópicas, como por ejemplo la lana, cuyo peso varía en función de la humedad del aire, lo que ocasionaba un problema y era motivo de discusiones comerciales antes de la invención del higrómetro de Saussure. El personaje, natural de Suiza, era un aristócrata, naturalista y geólogo y se le considera el fundador del alpinismo. El higrómetro que muestra la fotografía no funciona. Cuando fue adquirido faltaba el termómetro original. El que aparece en su lugar es de finales del siglo XIX. Se desconoce si el cabello es el originario.