La principal singularidad de este heliógrafo es que puede obtener un registro semanal del número de horas de sol.
Este instrumento es un heliógrafo semanal de banda fotográfica con tambor horario. Es raro y desconocido. Funciona y no se le ha hecho ningún tipo de restauración. Fue fabricado por la empresa R. Fuess (1865-1961) en Steglitz-Berlín (Alemania), hacia 1890 ¿Cómo funciona este heliógrafo? El diseño es complejo. La banda sensible se coloca en el tambor, se tapa el instrumento con un cilindro en el que hay una pequeñísima rendija que va moviéndose siguiendo al sol. Si éste luce, la luz entra por ella y sensibiliza la banda de papel. El mecanismo semanal de relojería hace que el cilindro gire y simultáneamente vaya descendiendo. El heliógrafo debe ponerse en "hora" y ubicarlo inclinado según la latitud. El resultado son siete líneas horizontales, con un trazo negro si lució el Sol, los intervalos blancos se corresponden con los momentos en que el cielo estuvo nublado. Es interesante que el aparato sea semanal. Posiblemente, los fallos en el sistema de relojería eran frecuentes al estar el instrumento totalmente a la intemperie, caro de construcción y caros también los “consumibles” de papel sensible a la luz solar. Dichas circunstancias limitantes hicieron que no se fabricase una cantidad relevante de este rarísimo instrumento. En la imagen el instrumento se muestra sin la tapa, en ella se puede observar la pequeña rendija con un tejadillo. En el tambor no está la banda semanal.