Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Meteoroteca

Guía básica de Meteorología


Guía básica de Meteorología


Javier Cano Sánchez
Agencia Estatal de Meteorología
Año 2024
447 páginas
ISBN: 978-84-125772-2-8

Se trata de un libro dirigido tanto a profesionales como a estudiantes y aficionados a la meteorología y la climatología. La publicación se estructura en cuatro partes (La atmósfera, Procesos atmosféricos y condensación, Observación del tiempo y predicción, y Climatología) y dieciséis capítulos, que recogen una buena recopilación de temas desarrollados y completos, actualizados y con definiciones claras. Las numerosas ilustraciones del libro y la ausencia de formulaciones matemáticas complejas propias de otros tratados de meteorología más especializados dan una visión de conjunto sobre la meteorología y la climatología y facilitan su lectura. La guía contiene además numerosos cuadros explicativos distribuidos por todo el texto que permiten una consulta rápida de los temas abordados en ellos. La primera parte del libro (La atmósfera) se compone de seis capítulos que describen la estructura y composición química de la atmósfera, los intercambios de calor y los balances energéticos y de radiación que tienen lugar en ella, la circulación general atmosférica y los regímenes de vientos locales, las masas de aire y los frentes meteorológicos, y la presión atmosférica y sus sistemas asociados de altas y bajas presiones. La segunda parte del libro (Procesos atmosféricos y condensación) incluye cuatro capítulos en los que se estudia, desde un punto de vista tanto teórico como práctico, la humedad del aire, las nubes, los meteoros y la visibilidad asociada a ellos, concluyendo con una introducción a las tormentas y los ciclones tropicales. En los tres capítulos que conforman la tercera parte del libro (Observación del tiempo y predicción) se abordan cuestiones de carácter más operativo tales como la observación meteorológica, la teledetección meteorológica y los sistemas de radares, satélites y detección de rayos, y la predicción del tiempo con especial énfasis en la meteorología dinámica y sinóptica, los mapas previstos, la predicción numérica y los fenómenos meteorológicos adversos entre otras cuestiones. La última de las cuatro partes del libro (Climatología) incluye los tres últimos capítulos, que se adentran en cuestiones como los elementos y factores del clima, la climatología y el cambio climático. Merecen especial atención los apartados dedicados a la bioclimatología y la fenología, donde queda constancia de la gran experiencia del autor en la materia. La publicación concluye con cinco anexos que recogen la bibliografía, la relación de siglas, acrónimos y abreviaturas utilizados en la publicación, y los índices de cuadros explicativos, onomástico y alfabético.




Kitdigital-nextgeneration