El calentamiento global. Historia de un descubrimiento científico
Spencer Weart
Editorial Laetoli
Colección Las Dos Culturas, nº 4
1ª edición: Marzo 2006
262 pp.
ISBN: 84-933698-9-6
En los últimos años y de forma creciente han ido apareciendo una enorme cantidad de libros y publicaciones diversas que abordan el cambio climático desde diferentes puntos de vista, muchas veces enfrentados. La opinión pública se ha ido haciendo eco del protagonismo que han ido adquiriendo los estudios del clima, ocupando parcelas cada vez más relevantes dentro de los grandes programas de investigación científica.
En cualquier caso, y como consecuencia de la reiterada manipulación que padecen las noticias relacionadas con el tema, la opinión que cada uno de nosotros tiene del asunto, lejos de ser objetiva, se aleja bastante de la verdadera realidad de nuestro clima.
El libro de Spencer Weart ayudará al lector, sin duda, a situar en un contexto histórico los diferentes avances y retrocesos que han conducido a la compleja y a la vez fascinante gestación de eso que llamamos cambio climático, y que hoy en día aceptamos como algo real y percibimos como algo catastrófico a medio y largo plazo.
De fácil lectura, escrito de forma exquisita y con el aval de un impecable trabajo de documentación histórico-científica, las páginas de “El calentamiento global” nos conducirán por los caminos del avance de la ciencia, entrelazados en este caso con los de la política y el mundo empresarial.
Desde que el químico sueco Svante August Arrhenius pronosticara en 1896 que si se duplicará el contenido de CO2 en la atmósfera, la temperatura de la Tierra subiría unos 5 ó 6 ºC, muchas han sido las teorías en pro del calentamiento o del enfriamiento, todas ellas expuestas con detalle en el libro de Weart.
Le sorprenderá conocer cómo hacia 1938 un científico sostenía que se estaba produciendo un calentamiento global por efecto invernadero debido a las emisiones de CO2, o también el cúmulo de circunstancias que condujeron a la creación, en 1988, del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (más conocido por las siglas anglosajonas IPCC), entre las que se encontró una extraordinaria ola de calor que afectó la costa este de los EEUU.
El libro consta de 8 capítulos que siguen el hilo de la historia, desde Arrhenius hasta nuestros días, más uno adicional, titulado “Reflexiones”, que el autor abre con la siguiente pregunta: ¿Cómo obtienen los científicos información fiable acerca del mundo?”. Se trata de un ensayo brillante con el que culmina un libro brillante, en el que el lector encontrará alguna de las piezas clave que le permitirán seguir completando ese complejo puzzle en que se ha convertido el cambio climático.