El tiempo de los 12 meses del año a través del refranero y sus determinaciones para el pronóstico a largo plazo
José Luis Pascual Blázquez
Año 2023
216 páginas
El medio rural español guarda una riquísima tradición de proverbios sobre la predicción del tiempo a largo plazo. Conoce una gran variedad de días críticos del año en los que el tiempo de temperie proporciona indicios de cómo va a desarrollarse el ciclo climático después. Esta tradición no es exclusivamente español, sino que se encuentra a lo largo de toda Europa y también del Norte de África, que es de donde procede este conocimiento. En realidad, se trata de un saber universal, localizado antiguamente mediante la observación de determinadas salidas o puestas de las estrellas, al amanecer o al anochecer, en momentos concretos del año, y posteriormente mediante el santoral dentro del ciclo histórico cristiano. Nadie puede adentrarse en la predicción del tiempo a largo plazo sin conocer el tipo de clima y fenómenos característicos de cada semana del ciclo anual. Contiene 130 páginas dedicadas al estudio del tiempo de los 12 meses del año, con todos sus fenómenos típicos, cuándo se producen y qué significan para las semanas y meses siguientes. La “Semana de los Santos Frioleros” (“gusanilleros” o semana dels barbuts), los “Santos de los hielos”, las “lluvias de San Vicente Ferrer y San Dionisio”, el “cordonazo de San Francisco” y el “vareo de San Andrés”, etc., estudiados a través de los refraneros castellano, catalán y francés, con referencias a los italianos e inglés. Por primera vez, se ofrece un estudio de dichos populares clasificados con todas sus determinaciones para entrever el tiempo futuro y su impacto sobre las actividades al aire libre, con atención especial a la agricultura. Una obra clave para adentrarse en el mundo de la meteorología empírica.