Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Casas en una colina


Casas en una colina

Winslow Homer
Año 1879
Colección privada
 



En este cuadro de Winslow Homer (1836-1910), las nubes representadas por el artista dan una mayor verticalidad a la escena. Este destacado pintor naturalista, que retrató con maestría y sencillez la vida rural estadounidense de la segunda mitad del siglo XIX, nos dejó bellos paisajes –tanto al óleo como con acuarela– en los que no faltan elementos atmosféricos. El título de la obra define con precisión lo que vemos, si bien no desvela la presencia de los majestuosos cúmulos que emergen por detrás de las dos casas de campo y de la colina. Se trata de cúmulos de la especie congestus, unas nubes (congestionadas) que con frecuencia culminan en tormenta. Homer da muestras de su calidad como paisajista a la hora de retratarlas. Aparte de por sus formas redondeadas, destacan por su gran blancura, un rasgo identificativo de la parte media y superior de este tipo de nubes de gran desarrollo vertical, debido a la presencia de hielo en los niveles atmosféricos donde evolucionan esos gigantescos torreones nubosos (por encima de los 5 km de altitud). Allí arriba, las nubes están formadas mayoritariamente por cristales de hielo, que reflejan gran parte de la luz solar que incide sobre ellos, de ahí que las veamos tan blancas y relucientes. Winslow Homer aplica también el color blanco en la fachada lateral de la casa que aparece al fondo, en segundo plano, así como en la ropa de la muchacha que está sentada en la colina, sobre la mullida hierba y junto al pequeño camino de tierra que conduce hasta la primera casa, la de color oscuro. En la porción de cielo libre de nubes, domina el azul celeste. La variedad de colores y la disposición de los distintos elementos –nubes incluidas– en el lienzo, dan al conjunto una gran armonía. Es un cuadro atractivo para el observador, que además permite disfrutar de una de las nubes más majestuosas que nos brinda la naturaleza: el cumulus congestus.
 
© José Miguel Viñas
 
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es

 



Kitdigital-nextgeneration