Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Campo de trigo con cipreses


Campo de trigo con cipreses


Vincent van Gogh
1899
© Metropolitan Museum of Art, Nueva York
 
Los campos de trigo son un motivo recurrente en las pinturas que Vincent van Gogh (1853-1890) llevó a cabo en la etapa final de su vida. Las tierras cultivadas y los trabajos de la gente del campo centraron su atención durante su estancia voluntaria en el manicomio de Saint-Paul-de-Mausole, en Saint-Rémy, cerca de la localidad francesa de Arlés. El mundo exterior que veía a través de la ventana de su celda era su vía de escape del atormentado mundo interior en el que acabó sumido el genial artista. Las pinturas fueron su conexión con la naturaleza y con el mundo rural. Ya se había interesado por los campos de trigo en 1885, en los Países Bajos, donde también llevó a cabo una serie monográfica. Centrándonos en la presente obra –conocida también como “Campo de maíz con cipreses”–, Van Gogh pintó tres versiones distintas. Esta obra es la primera de ellas y la llevó a cabo a finales de junio o primeros de julio de 1899. Días después pintó “La noche estrellada”, un cuadro en el que aparecen los mismos cipreses, aunque en el lado contrario del lienzo, y cuya principal singularidad son los sugerentes arabescos que surcan el cielo. Es probable que Van Gogh pintara al aire libre la presente escena de verano, fuera de las cuatro paredes de su habitación-celda en el manicomio. Tal y como escribió en una carta a su hermano Theo, fechada el 2 de julio de 1889: “Tengo un lienzo de cipreses con algunas espigas de trigo, algunas amapolas, un cielo azul como un retal de cuadros escoceses (…) y un dorado trigal, que representa el calor extremo, bastante intenso.” Las sinuosas formas nubosas que surcan el cielo son uno de los elementos más llamativos del cuadro. En esa agitada y desordenada atmósfera se llegan a adivinar gruesos cúmulos, destacando por su blancura, frente a los tonos azulados que dominan el resto de paisaje celeste. Varios de ellos emergen por encima del perfil recortado de los Alpilles, unos montes de la región francesa de la Provenza.
 
© José Miguel Viñas
 
Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es

 



Kitdigital-nextgeneration