Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

José Miguel Viñas

Barómetros con historia


Barómetros con historia


José Miguel Viñas
Mayo de 2011
Texto completo

A finales del siglo XIX, la observación meteorológica con instrumentos comenzó a extenderse por todo el mundo y a suscitar el interés general de la población. Fruto de ese interés, surgieron iniciativas –tanto públicas como privadas– para instalar fuera de los observatorios, habitualmente en parques, jardines y también en las fachadas de algunos edificios, barómetros, termómetros, higrómetros, etc., integrados, en algunos casos, en bonitos templetes o en columnas y torres meteorológicas de bella factura. Diseminados por diferentes lugares de la geografía española, sobreviven varios de esos barómetros, acompañados, en algunos emplazamientos, de otros instrumentos meteorológicos y astronómicos. En el presente artículo iremos desgranando alguna de sus curiosas historias.

Este artículo fue publicado en dos entregas en el Boletín de la AME (5ª etapa, números 31 [ENE-2011] y 32 [ABR-2011]). La presente versión incluye material gráfico adicional.




Kitdigital-nextgeneration