Meteored Observador de Meteorología Estaciones meteorológicas
Contacto |  rne

Pinacoteca meteorológica

Baile a orillas del Manzanares


Baile a orillas del Manzanares


Francisco de Goya
Año 1777
© Museo Nacional del Prado
FUENTE: www.museodelprado.es

Francisco de Goya (1746-1828) pintó nubes cumuliformes en muchos de sus cuadros, usándolas como un recurso pictórico. En la mayoría de los cartones que le encargó la Real Fábrica de Tapices –pintados entre 1775 y 1792–, Goya sitúa una gran nube blanca como telón de fondo de la escena que aparece representada en primer término. Dicha nube es un gran cumulonimbo (nube de tormenta) y su presencia en el cuadro, aparte de dar contraste a los personajes, le simplificaba la tarea, al no tener que dibujar los siempre complicados elementos del paisaje. Un buen ejemplo de esta técnica lo tenemos en este “Baile a orillas del Manzanares”, que el artista seguramente pintó desde la madrileña pradera de San Isidro. Desde ese enclave situado a las afueras del Madrid de la época, emerge en lontananza –mirando hacia el Norte– la Sierra de Guadarrama, sobre cuyas laderas de solana crecen con vigor los cúmulos y cumulonimbos en primavera. Dicha circunstancia no pasó inadvertida a Goya, quien retrató esas nubes con machacona insistencia en la serie de cartones referida. Desde la citada pradera, situada en una zona elevada al suroeste de la ciudad de Madrid (hoy en día ubicada dentro de la ciudad), también pueden verse las tormentas que crecen en los Montes de Toledo, una de las cuáles representa Goya en esta obra. Los 2 majos y las 2 majas que dominan la escena están bailando seguidillas junto a un pequeño grupo de personajes secundarios que tocan algunos instrumentos y les acompañan con palmas. Al fondo a la izquierda se distingue la gran cúpula de la Basílica de San Francisco El Grande, mientras que a la derecha aparece “la Quinta del Sordo”, en la margen derecha del río Manzanares, que fue la última casa de Goya en Madrid y que el artista decoró con sus siniestras pinturas negras.

© José Miguel Viñas

Permitida la reproducción total o parcial de este texto, con la única condición de que figure el nombre del autor y la fuente: www.divulgameteo.es
 




Kitdigital-nextgeneration