Instrumento poco frecuente usado enlos navíos de EEUU durante la II Guerra Mundial
Este instrumento fabricado por J. P. Friez en Baltimore (EEUU) es un anemógrafo electromecánico Friez. Este tipo de instrumento es poco frecuente. Fue usado en los navíos de la U. S. Navy Bureau of Ships durante la II Guerra Mundial. Estaba conectado a dos anemómetros exteriores (en la imagen se puede observar a uno de ellos) que podían estar a diferentes alturas o ubicación; estos accionan un mecanismo eléctrico alimentado con corriente continua, que envía una señal al anemógrafo, de tal forma que este pico de tensión acciona el mecanismo electromecánico, que mueve a un inscriptor que va grabando los movimientos en el banda diaria de papel alojada en el tambor. Este último gira sobre su eje, el cual es un tornillo sin fin, al tiempo que hace que el tambor se desplace horizontalmente. Este modelo se fabricó en 1944, pero ya se fabricaba idéntico en 1926. En la restauración se ha efectuado una limpieza del sistema de relojería y del sistema de inscripción. Los precursores de este tipo de anemógrafos, con pocas modificaciones, los tenemos a finales del siglo XIX (Véase el instrumento meteorológico antiguo nº 6, que integra un pluviógrafo y un anemógrafo electromecánico, construido hacia 1893).