Temporada 2016-2017 |
|
568. La antesala del invierno (5-11-2016) | Escuchar |
El mes de noviembre es la antesala del invierno, si bien en los últimos años se detecta una progresiva suavización de las temperaturas durante esa época del año, con el consiguiente retraso de la llegada del tiempo puramente invernal. Las efemérides meteorológicas certifican los grandes altibajos de temperatura que se dan durante ese mes.
|
|
|
|
567. Antroponubes (29-10-2016) | Escuchar |
Algunas nubes tienen su origen en las actividades humanas. Entre esas “antroponubes” (bajo ese nombre genérico se conocen) están las estelas de condensación que dejan los aviones a su paso, o los penachos nubosos originados por las chimeneas de algunas fábricas o las torres de evaporación de las centrales térmicas.
|
|
|
|
566. La riada de Biescas (22-10-2016) | Escuchar |
Aprovechando la emisión del programa desde la localidad oscense de Biescas, se recuerda en el espacio el episodio meteorológico tormentoso que tuvo lugar en la localidad y alrededores la tarde del 7 de agosto de 1996. Una gigantesca riada arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando casi 200 heridos.
|
|
|
|
565. La lluvia en Fuerteventura (15-10-2016) | Escuchar |
En la isla canaria de Fuerteventura se localiza el enclave menos lluvioso de España. La precipitación media anual para el conjunto de la isla apenas alcanza los 120 mm. Su cercanía a África y su escaso relieve condicionan la sequedad de su clima. A pesar de lo poco que llueve, a veces lo hace de forma torrencial. Algunos episodios de lluvia han sido muy destacados.
|
|
|
|
564. AEMET y las avionetas anti-lluvia (8-10-2016) | Escuchar |
Desde hace tiempo, diferentes colectivos –principalmente de agricultores– de la Región de Murcia y Almería, denuncian el vuelo de avionetas que lanzan al aire sustancias químicas que disipan las nubes, evitando así que llueva en el sureste peninsular. Recientemente, AEMET ha publicado un argumentario sobre esas supuestas prácticas.
|
|
|
|
563. El padre borrascas (1-10-2016) | Escuchar |
El que fuera vicario de Zarauz (Guipúzcoa), Juan Miguel Orcolaga, fue conocido como el “padre borrascas”, gracias a sus atinados pronósticos de temporales y galernas en el Cantábrico, lo que permitió salvar vidas. Este sacerdote promovió la creación del Observatorio Meteorológico Marítimo de Igueldo, en San Sebastián, ya centenario.
|
|
|
|
|
7 / 8
|
|
|