Temporada 2016-2017 |
|
574. Burbujas de cava y CO2 (17-12-2016) | Escuchar |
Al descorchar una botella de cava sale disparado un espumoso torrente formado por infinidad de burbujas de gas carbónico (CO2). Se explica la razón por la que las bebidas espumosas contienen CO2, como consecuencia de una reacción química que tiene lugar durante la fermentación del azúcar. Cuando la botella está cerrada, ese gas se mantiene disuelto en el líquido, liberándose las burbujas al abrirla.
|
|
|
|
573. El Milagro de Empel (10-12-2016) | Escuchar |
La rápida congelación de las aguas de un par de ríos holandeses permitieron a las tropas españolas de uno de los Tercios de Flandes, ganar una batalla que tenían perdida. La aparición previa de una tabla flamenca con una imagen de la Inmaculada Concepción, se relacionó con ese hecho. Desde entonces, a este episodio se le conoce como “El Milagro de Empel”.
|
|
|
|
572. Los nombres de la lluvia en Galicia (3-12-2016) | Escuchar |
En gallego existen del orden de un centenar de palabras relacionadas con la lluvia, de las cuáles 61 nombran de forma específica a ese hidrometeoro. Tomando como base el estudio llevado a cabo por la catedrática de Filología de la Universidad de Santiago, Elvira Fidalgo, se comentan varios de esos nombres y algunas curiosidades sobre su origen etimológico.
|
|
|
|
571. Tiempo natalicio (26-11-2016) | Escuchar |
Se explica en el espacio cómo cualquier persona puede conocer el tiempo que hizo el día de su nacimiento. Para ello, la Agencia Estatal de Meteorología ha creado el repositorio Arcimís ( http://repositorio.aemet.es), un archivo digital que permite tener acceso, entre otras muchas informaciones, a cualquier boletín meteorológico diario.
|
|
|
|
570. Donald Trump y la incertidumbre climática (19-11-2016) | Escuchar |
La entrada en la escena política de Donald Trump, tras su inesperada victoria en las elecciones a la presidencia de los EEUU, plantea muchas incertidumbres en materia de cambio climático. Trump es un negacionista del calentamiento global y en más de una ocasión ha declarado su intención de que EEUU se desvincule del Acuerdo de París.
|
|
|
|
569. El hombre del tiempo (12-11-2016) | Escuchar |
La figura del hombre del tiempo surgió con la aparición de la televisión, en EEUU, en la década de 1940. El primer meteorólogo que ofreció pronósticos en TV fue James Fidler, en una televisión de Cincinnati. Corría el año 1947. A partir de ahí, rápidamente se popularizó la figura del hombre del tiempo. El primero en España fue Mariano Medina.
|
|
|
|
|
6 / 8
|
|
|