Temporada 2009-2010 |
270. Vocabulario meteorológico (XXI) (13-3-2010) |
Vigésimo primera entrega del vocabulario, en la que se comentan tres de los términos meteorológicos que comienzan por la letra P: Paleoclimatología, pampero y parhelio. Este último fenómeno óptico atmosférico pudo estar detrás de la visión de la cruz que tuvo el emperador romano Constantino I El Grande.
Escuchar
|
|
|
269. El tiempo en el Camino de Santiago (6-3-2010) |
Miles de peregrinos recorren cada año el Camino de Santiago y a veces el tiempo no acompaña en ruta. Para todos ellos, se comentan en el espacio las condiciones meteorológicas más probables en cada tramo del “Camino Francés” –el más transitado– en las distintas épocas del año.
Escuchar
|
|
|
268. La borrasca Xynthia (27-2-2010) |
Coincidiendo con el paso de una profunda borrasca –bautizada como Xynthia por los meteorólogos alemanes–, se comenta en el espacio su evolución más probable para las próximas horas y la previsible incidencia que tendrán las fuertes ráfagas de viento en el extremo norte peninsular.
Escuchar
|
|
|
267. Callejero meteorológico (III) (20-2-2010) |
Se siguen comentando nombres de calles de distintas localidades españolas alusivas al tiempo atmosférico. Se destacan el gran número de ellas que hay en los municipios madrileños de Majadahonda y Tres Cantos, y también se mencionan una "calle del Agua", así como varias “Arco Iris”.
Escuchar
|
|
|
266. El borrascón de febrero de 1941 (13-2-2010) |
Programa dedicado al histórico temporal de viento ocurrido en España entre los días 15 y 16 de febrero de 1941. La responsable del mismo fue una profunda borrasca que cruzó el NW peninsular. El fortísimo viento sur en el Cantábrico se encargó de propagar las llamas del pavoroso incendio de Santander.
Escuchar
|
|
|
265. Callejero meteorológico (II) (6-2-2010) |
En la segunda entrega de este particular callejero, se enumeran un buen número de calles de distintas poblaciones españolas que aluden al viento. En algunos casos son nombres genéricos, como “calle del viento” ó “del aire”, y en otros se refieren al viento dominante de la zona en cuestión.
Escuchar
|
|
|
|
|
4 / 8
|
|
|