Temporada 2005-2006 |
91. Lecturas meteorológicas para el verano (3-6-2006) |
Breve repaso a las novedades editoriales de los últimos meses en materia meteorológica. Entre los libros reseñados, destacan “Marea alta”, de Mark Lynas, “El calentamiento global” de Spencer Weart o la excelentemente ilustrada “Guía técnica de Meteorología” de Jean-Louis Vallée.
|
|
|
90. Tornados (27-5-2006) |
Espacio dedicado a uno de los fenómenos más espectaculares y peligrosos que tienen lugar en la atmósfera. Tras aclarar las diferencias que hay entre un tornado y un huracán (frecuente motivo de confusión entre el gran público), se describen las principales características y efectos de los tornados.
Escuchar
|
|
|
89. Particularidades del clima canario (20-5-2006) |
La emisión del programa desde la localidad tinerfeña del Puerto de la Cruz da pie para hablar en el espacio del tiempo atmosférico en las Islas Canarias; un tiempo dominado por el régimen de vientos alisios, que suaviza las temperaturas y mantiene muchos días al año los cielos cubiertos por la llamada “panza de burra”.
Escuchar
|
|
|
88. La Meteorología en el deporte (13-5-2006) |
La celebración de cualquier competición deportiva al aire libre siempre está condicionada por el tiempo que haga. La Meteorología se convierte a menudo en el factor clave del éxito o el fracaso en determinados deportes como el ciclismo, la Formula 1 o el atletismo.
Escuchar
|
|
|
87. Fechas clave en Meteorología (II) (6-5-2006) |
Recorrido histórico por el Renacimiento, período en el que se inventan los principales aparatos encargados de medir las distintas variables meteorológicas, tales como el anemómetro de palas (Santorre, ppios. del S: XVI), el termómetro de Galileo (1593) o el barómetro (Torricelli, 1643).
|
|
|
86. Lenguaje meteorológico popular (parte V) (29-4-2006) |
Espacio dedicado a la terminología empleada para describir el estado del cielo (borreguero, amarañao, clarera…), los rayos de sol que se cuelan a veces entre las nubes (calandrón, escaldachón…) y las propias formaciones nubosas (colas de gato, vellones...).
|
|
|
|
|
3 / 9
|
|
|