Temporada 2021-2022 |
|
131. El reto climático (30-5-2022) | Escuchar |
La publicación del primer estudio de atribución de cambio climático de una ola de calor ocurrida en la Antártida en febrero de 2020, llevado a cabo por investigadores españoles, con el meteorólogo Sergi González como autor principal, es uno de los asuntos que se comentan. También se dan a conocer algunas conclusiones de un Informe sobre los impactos del cambio climático en la agricultura en España.
|
|
|
|
130. El reto climático (23-5-2022) | Escuchar |
Se dan a conocer algunos de los datos más llamativos del Informe sobre el Estado del Clima 2021 de la Organización Meteorológica Mundial, como los niveles récord en las concentraciones de gases de efecto invernadero en 2021, el valor que alcanzó la temperatura media global, el calentamiento y la acidificación creciente de los océanos, o el gran tamaño que alcanzó el agujero de ozono sobre la Antártida.
|
|
|
|
129. El reto climático (16-5-2022) | Escuchar |
En esta entrega se abordan contenidos muy variados, como el hallazgo de más agua líquida subterránea de la que se pensaba bajo el hielo de la Antártida, el aumento que están teniendo las sequías en el mundo, o cómo el calentamiento global está haciendo que crezcan menos los árboles de los bosques tropicales. También se reseña el cómic para niños y jóvenes “¿Pero qué pasa con el clima?” (Errata Naturae, 2021).
|
|
|
|
128. El reto climático (9-5-2022) | Escuchar |
Se dan a conocer las conclusiones de un estudio sobre cómo el aumento de la temperatura de las aguas oceánicas influirá en la pesca. El aumento de los casos de asma por la contaminación atmosférica y los pólenes en el contexto del calentamiento global es otro de los temas abordados. A la biblioteca del clima se incorpora un nuevo libro titulado “El pequeño manual del cambio climático” (Grijalbo, 2020).
|
|
|
|
127. El reto climático (2-5-2022) | Escuchar |
Se dan a conocer algunos resultados del Informe de Evaluación Global 2022, publicado por Naciones Unidas, en el que se advierte del notable incremento que tendrán los desastres naturales en 2030, con una previsión de que se produzcan, en promedio para toda la Tierra, 560 cada año. También se reseña el libro: “La actuación frente al cambio climático” publicado en 2009 por la Universidad de Murcia.
|
|
|
|
126. El reto climático (25-4-2022) | Escuchar |
Los cambios en el papel de los bosques europeos como fijadores de parte del CO2 atmosférico ha sido motivo de un reciente estudio, dado a conocer en este espacio. También se ofrecen algunos de los datos publicados en el Informe del Estado del Clima en Europa 2021, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, y se reseña el libro “Los finales del mundo” de Peter Brannen (Shackleton Books, 2022).
|
|
|
|
|
2 / 8
|
|
|