Temporada 2020-2021 |
|
61. El reto climático (14-12-2020) | Escuchar |
En este programa, Pepa y José Miguel entrevistan al divulgador medioambiental José Luis Gallego, con motivo de la publicación de su último libro, titulado: “Un país a 50 ºC. Consecuencias de la pandemia y del cambio climático en España”. En este ensayo, el autor indica que la degradación de la naturaleza a la que estamos sometiendo al planeta está detrás del surgimiento y expansión del nuevo coronavirus.
|
|
|
|
60. El reto climático (7-12-2020) | Escuchar |
Entre las informaciones que se dan a conocer en este espacio están algunos de los datos y conclusiones del Informe provisional del Estado del Clima 2020, dado a conocer por la Organización Meteorológica Mundial, y la constatación de que los llamados “molinos glaciares” de Groenlandia (agujeros en el hielo por donde precipita agua de deshielo) son más profundos de lo que se creía, lo que puede desestabilizar la gruesa capa helada.
|
|
|
|
59. El reto climático (30-11-2020) | Escuchar |
Las inercias en el sistema climático pueden ser el principal obstáculo al que se enfrenta la humanidad para tratar de frenar el calentamiento global, tal y como plantea una investigación de la que se informa en el programa. La detección de microsplásticos cerca de la cima del Everest y la incorporación del libro “Capital fósil” de Andreas Malm a la “biblioteca del clima”, son otros de los temas abordados. |
|
|
|
58. El reto climático (23-11-2020) | Escuchar |
El impacto del cambio climático sobre el cultivo de la vainilla en las regiones tropicales, con especial incidencia en Madagascar (principal productor mundial) es una de las noticias que se comentan en este espacio. También se informa del posible derrumbe de una ladera junto a un glaciar de Alaska, que está perdiendo gran cantidad de hielo en los últimos años, lo que podría dar lugar a un peligroso tsunami.
|
|
|
|
57. El reto climático (16-11-2020) | Escuchar |
Con motivo de la publicación del libro “Y ahora yo qué hago. Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción” (Capitán Swing, 2020), se entrevista en el espacio a su autor: el ambientólogo Andreu Escrivá. Se trata de un ensayo en el que se invita al lector a volverse proactivo en materia de cambio climático, afrontando el futuro no con miedo, sino con esperanza, tomando conciencia del enorme reto al que nos enfrentamos.
|
|
|
|
56. El reto climático (9-11-2020) | Escuchar |
“El casino del clima”, escrito por el Premio Nobel de Economía William Nordhaus, es el libro seleccionado en esta entrega para su incorporación a la biblioteca del clima. La salida oficial de EEUU del Acuerdo de París, coincidiendo con la fecha de las elecciones a la Presidencia de ese país, y la inexistencia de permafrost en la parte superficial del lecho marino en zonas costeras, son algunos de los temas abordados.
|
|
|
|
|
2 / 4
|
|
|