Temporada 2016-2017 |
|
Programa #15 (30-5-2017) | Escuchar |
Programa especial dedicado a los incendios forestales. Intervienen en el programa tres expertos en el tema que explican cómo se gestiona y coordina el dispositivo que se pone en marcha cuando se declara un incendio forestal. Se da a conocer la labor que desempeñan los agentes medioambientales y los bomberos, tanto en la prevención de incendios como en la extinción del fuego.
|
|
|
|
Programa #14 (23-5-2017) | Escuchar |
En el programa se habla del Congreso Internacional PAGES 2017, sobre cambios climáticos del pasado, celebrado en Zaragoza. Participaron, entre otros ponentes, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la geóloga Isabel Cacho, que intervienen en el programa. Joaquín Araujo dedica su sección a la hoz del río Dulce y Carlos Macías a las barrancas del Burajón, las calimas y los huertos urbanos.
|
|
|
|
Programa #13 (16-5-2017) | Escuchar |
Las aves rapaces ocupan una parte destacada del programa. Por un lado, Joaquín Araujo dedica su sección de naturaleza al águila imperial, y por otro, uno de los asuntos abordados por Carlos Macías es una original terapia que se está llevando a cabo con la ayuda de varias aves rapaces preparadas para ello. Se incluye una breve entrevista con su adiestrador.
|
|
|
|
Programa #12 (9-5-2017) | Escuchar |
El Parque Nacional de Cabañeros es abordado en “Los 4 elementos”, de la mano del naturalista Joaquín Araujo, que da a conocer su paisaje y rica fauna y flora. Se reseña el libro “Los espacios naturales protegidos en la provincia de Ciudad Real”, contando para ello con la participación de José Luis García Rayego, uno de sus coautores. Completan el programa varias noticias de la actualidad medioambiental.
|
|
|
|
Programa #11 (2-5-2017) | Escuchar |
La música de Vivaldi es una de las protagonistas del programa. Se ofrece una audición comentada de su famosa primavera, con la que comienzan “Las cuatro estaciones”. Aparte de esa genial evocación de la naturaleza, se da a conocer un informe publicado por UNICEF España y realizado por la Fundación ECODES, titulado: El impacto del cambio climático en la infancia en España.”
|
|
|
|
Programa #10 (25-4-2017) | Escuchar |
El naturalista Joaquín Araujo dedica su sección a la encina, uno de los árboles más representativos de Castilla-La Mancha. Carlos Macías relata la proeza llevada a cabo por una golondrina que recorrió 8.000 kilómetros, volando desde Azuqueca de Henares (Guadalajara) hasta Sudáfrica. En el programa también se habla de la Antártida y de espacios naturales castellano-manchegos.
|
|
|
|
|
2 / 4
|
|
|