Temporada 2012-2013 |
416. Píldoras meteorológicas (8-6-2013) |
Pequeñas píldoras dedicadas a temas muy variados que tienen en la Meteorología su hilo conductor. Se explican, entre otras cosas, lo que son las “puntas de rayo”, qué características presenta la nube rodillo australiana conocida como “Morning Glory” o cómo se originan las flores de hielo.
Escuchar
La meteocrónica (9-6-2013)
|
|
|
415. Las predicciones estacionales (1-6-2013) |
 Al hilo de unas predicciones ofrecidas por un canal de TV francés, que apuntaban a la ausencia de verano en Europa en 2013, se reflexiona sobre la fiabilidad de este tipo de pronósticos, la idoneidad de darlas a conocer, y el fundamento y las particularidades que presentan dichas predicciones estacionales.
|
|
|
414. El tornado de Oklahoma (25-5-2013) |
El 20 de mayo de 2013 un tornado, que llegó a alcanzar la categoría EF5 (la más alta), devastó el suburbio de Moore, al sur de Oklahoma City, causando la muerte de 24 personas. Aparte de hablar de este tornado, se explica por qué este fenómeno es tan común en EEUU y si puede pasar en España.
Escuchar
La meteocrónica (26-5-2013)
|
|
|
413. Nubes de desarrollo vertical (18-5-2013) |
 Este espacio completa la serie de 4 que en la presente temporada se han dedicado a las nubes. En esta ocasión se describen los 2 géneros nubosos que constituyen las nubes de desarrollo vertical: los cúmulos y los cumulonimbos. Se explican sus características y las causan que provocan su formación.
Escuchar
|
|
|
412. Fauna meteorológica (11-5-2013) |
 Va de animales la cosa. Se explica por qué la mayoría de las veletas suelen estar coronadas por la figura de un gallo. También se cuenta la curiosa historia de un general francés que conquistó Holanda durante la Revolución Francesa, gracias a las predicciones basadas en las arañas y sus telas.
Escuchar
La meteocrónica (12-5-2013)
|
|
|
411. Volcanes y clima (4-5-2013) |
No todas las erupciones volcánicas inciden en el clima terrestre. Tan sólo las de carácter explosivo inyectan a la estratosfera cenizas y gases, lo que da lugar a un enfriamiento a escala global. Se comenta cuál fue el impacto climático de algunas grandes erupciones como las del Krakatoa o el Laki.
Escuchar
La meteocrónica (5-5-2013)
|
|
|
|
|
2 / 8
|
|
|