Temporada 2009-2010 |
282. Facetas meteo-desconocidas (IV) (5-6-2010) |
Cuarta entrega dedicada a desvelar la relación que tuvieron con la Meteorología diferentes personajes de la historia. Entre los temas abordados: la vocación temprana de Heinrich Rudolf Hertz, las observaciones meteorológicas polares de Alfred Wegener o la teoría elemental del arco iris de Descartes.
Escuchar
|
|
|
281. Usos del abecedario en Meteorología (29-5-2010) |
Las letras del abecedario son utilizadas por los meteorólogos para designar cosas de lo más diversas, como los tipos y subtipos climáticos de la clasificacion de Köppen o los barcos que antaño tomaban medidas en posiciones fijas del Atlántico Norte. También los nombres de los huracanes siguen el orden alfabético.
Escuchar
|
|
|
280. Encuesta sobre la información meteorológica (22-5-2010) |
Se pide la colaboración de los escuchantes en una encuesta, confeccionada por el investigador italiano Alessio Raiomondi, de la Universidad de Cagliari, destinada a tener un mejor conocimiento de las virtudes y defectos del lenguaje meteorológico empleado en los espacios del tiempo.
Escuchar
|
|
|
279. Trombas marinas (15-5-2010) |
De aspecto similar a los tornados, aunque no tan devastadores, estos espectaculares vórtices que vemos evolucionar a veces sobre la superficie del mar o de un gran lago, presentan unas características a medio camino entre los citados tornados y las tolvaneras.
Escuchar
|
|
|
278. Facetas meteo-desconocidas (III) (8-5-2010) |
En esta tercera entrega se cuentan cuáles fueron las principales aportaciones en el campo de la Meteorología de dos grandes científicos, como fueron John Dalton (uno de los padres de la Química) y Jean-Baptiste Lamarck. Este último rivalizó con Luke Howard en la carrera por clasificar las nubes.
Escuchar
|
|
|
277. Vocabulario meteorológico (XXII) (1-5-2010) |
Entre los términos que comienzan por la letra P, se habla de las perturbaciones atmosféricas, los pisos de nubes o un par de nubes anejas: pileus y pannus. También se desvela la acepción meteorológica de las palabras pantano (barométrico), laguna (de datos) y lago (de aire frío).
Escuchar
|
|
|
|
|
2 / 8
|
|
|