Temporada 2004-2005 |
51. Las temperaturas (28-8-2005) |
 La temperatura es una de las principales variables meteorológicas. Aparte de los observatorios terrestres, son muchos los termómetros urbanos que se encargan de ofrecernos datos termométricos, si bien esas medidas no suelen corresponderse con la temperatura real del aire.
|
|
|
50. El mecanismo del botijo (21-8-2005) |
Los botijos no sólo mantienen el agua fresca en su interior sino que la enfrían. El milagro se consigue gracias a la porosidad de la arcilla de la que están hechos. El agua logra filtrarse a través de las paredes, evaporándose en contacto con el aire cálido y seco del exterior y robando, en este proceso, calor del interior.
Escuchar
|
|
|
49. El ozono (14-8-2005) |
El ozono desempeña diferentes papeles en la atmósfera. En la estratosfera absorbe muy eficazmente la radiación ultravioleta más energética, evitando que llegue al suelo, mientras que en las cercanías de éste, el llamado ozono troposférico es un peligroso agente contaminante.
|
|
|
48. La canícula (7-8-2005) |
La búsqueda del origen de esa palabra, con la que identificamos los días más calurosos del verano, nos lleva al Antiguo Egipto y a la aparición en el horizonte de la brillante estrella Sirio, que ubicamos en la constelación del Can menor –de ahí lo de canícula–, lo que marcaba las crecidas del río Nilo.
|
|
|
47. La Meteorología como afición (30-7-2005) |
Aparte de las personas que se dedican profesionalmente a la Meteorología, hay mucha más gente que vive pendiente del cielo y de los cambios de tiempo. Gracias a Internet esa comunidad de aficionados comparte experiencias y encuentra el escaparate perfecto para mostrar sus trofeos de “kaza”.
|
|
|
46. El golpe de calor (23-7-2005) |
El sudor es el mecanismo natural que autorregula nuestra temperatura corporal. El golpe de calor se inicia en el momento en que la persona expuesta de forma prolongada al calor no puede sudar lo suficiente como para mantener su cuerpo en torno a los 37 ºC, deshidratándose y elevando su temperatura peligrosamente.
|
|
|
|
|
1 / 9
|
|
|