Temporada 2022-2023 |
|
45. Tiempo & Clima (23-7-2023) | Escuchar |
En la última sección de la temporada se explica qué son una supercélula tormentosa y un reventón cálido. Ambos fenómenos meteorológicos dan lugar a unas condiciones locales muy adversas, con efectos devastadores. La sección se completa con el comentario sobre la futura puesta en marcha del Observatorio de Salud y Cambio Climático, así como la predicción detallada para la jornada electoral, celebrada este día.
|
|
|
|
44. Tiempo & Clima (16-7-2023) | Escuchar |
José Miguel Viñas explica si es posible en el futuro que en España llegue a alcanzarse, en alguna ola de calor extremo, una temperatura máxima de 50 ºC. También se informa de un reciente estudio que certifica que en los últimos 20 años algo más de la mitad de los océanos están volviéndose de color más verdoso, como consecuencia del cambio climático, ya que está afectando al comportamiento del fitoplancton.
|
|
|
|
43. Tiempo & Clima (9-7-2023) | Escuchar |
A partir del relato de una escuchante del programa, con los recuerdos que le dejó una extraordinaria tormenta que vivió de niña en Asturias, en la que se formó un rayo en bola que causó graves destrozos, se explica en qué consiste ese raro fenómeno electroluminiscente y las causas más probables sobre su formación. Se completa el espacio con la predicción del tiempo y el anuncio de una ola de calor.
|
|
|
|
42. Tiempo & Clima (2-7-2023) | Escuchar |
La llegada a España y Portugal de una gran cantidad de humo procedente de incendios forestales en Canadá es una de las informaciones que se comentan. También se da a conocer un estudio que ha demostrado que los ciclones tropicales generan a su paso ondas submarinas que logran transportar calor a unas aguas más profundas de lo que se pensaba, lo que puede tener importantes implicaciones en el clima a largo plazo.
|
|
|
|
41. Tiempo & Clima (25-6-2023) | Escuchar |
En un reciente informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus se dieron a conocer los datos de las concentraciones de gases de efecto invernadero como el CO2 y el metano en la atmósfera el año 2022, y alcanzaron máximos históricos. En esta entrega se comentan qué implicaciones puede tener dicha circunstancia. También se explica cuál es la causa que da lugar a los truenos, en respuesta a una meteoconsulta.
|
|
|
|
40. Tiempo & Clima (18-6-2023) | Escuchar |
La existencia de un vasto periodo de tiempo –de unos 1.000 millones de años de duración– en el que la velocidad de rotación terrestre apenas varió y la duración del día era de 19 horas, es la conclusión a la que ha llegado una investigación científica que se comenta en el espacio. Dicha circunstancia coincide con una época en la que la concentración de oxígeno en la atmósfera se estancó, para volver a crecer después.
|
|
|
|
|
1 / 8
|
|
|