Temporada 2020-2021 |
|
67. El reto climático (25-1-2021) | Escuchar |
Se reseña el libro “Historia del clima de la Tierra”, de Antón Uriarte, como homenaje póstumo a su autor. El estudio de las olas de calor en los lagos y su previsible evolución a lo largo del presente siglo, es otro de los asuntos abordados en el espacio. También se da a conocer una investigación sobre los cambios en los patrones de precipitación que podrían producirse, en base a los que han ocurrido desde la última glaciación.
|
|
|
|
66. El reto climático (18-1-2021) | Escuchar |
Se reseña el libro “Catástrofe climática”, de Gabrielle Walker, en el que se relatan, con un estilo muy literario, los estudios de campo del geólogo Paul Hoffman; principal impulsor de la teoría de la “Tierra Blanca” o “Bola de Nieve”. Según Hoffman, una superglaciación ocurrida en nuestro planeta hace 700 millones de años, pudo ser el detonante de la explosión de formas de vida complejas a partir de ese momento.
|
|
|
|
65. El reto climático (11-1-2021) | Escuchar |
La gran nevada ocurrida entre los días 8 y 10 de enero en amplias zonas del interior peninsular, afectando de lleno a la ciudad de Madrid –donde se alcanzaron espesores entre los 30 y los 50 cm y estuvo nevando 30 horas seguidas–, es el único asunto abordado en esta entrega. Se analiza la situación meteorológica, se recuerdan algunas nevadas históricas, y se ofrece la predicción del tiempo, en plena ola de frío.
|
|
|
|
64. El reto climático (4-1-2021) | Escuchar |
La predicción meteorológica cobra especial protagonismo en este primer espacio de 2021, ante la posibilidad de tener un destacado episodio invernal con nevadas abundantes en amplias zonas de la Península. También se reseña el libro “Cara a cara con el planeta”, de Bruno Latour, y se comenta cómo el deshielo que está teniendo lugar en Groenlandia es mayor que el que se había pronosticado hasta ahora.
|
|
|
|
63. El reto climático (28-12-2020) | Escuchar |
En este espacio se atiende una meteoconsulta sobre la discrepancia de fechas entre el día de Santa Lucía y el del solsticio de invierno, que el refranero relaciona. Se reseña el libro “Emergencia climática” de Antonio Cerrillo, y una de las noticias que se comentan es sobre un estudio en el que se ha establecido una relación entre altos niveles de contaminación atmosférica y las capacidades cognitivas de alumnos de primaria.
|
|
|
|
62. El reto climático (21-12-2020) | Escuchar |
La puesta en órbita del satélite Sentinel-6 Michael Freilich, del programa europeo Copernicus, cuya misión es medir con mayor precisión las variaciones del nivel del mar, es una de las noticias que se comentan en el espacio. También se informa de cómo un reciente estudio, publicado en la Revista de Salud Ambiental, ha demostrado que las intrusiones de polvo africano que tienen lugar en España influyen en los embarazos.
|
|
|
|
|
1 / 4
|
|
|