Temporada 2019-2020 |
|
45. El reto climático (13-7-2020) | Escuchar |
En esta última entrega de la temporada de “El reto climático” se define qué es una ola de calor. También se da a conocer una inquietante predicción climática de la OMM para el quinquenio 2020-2024, que apunta una subida muy importante de las temperaturas, con anomalías cálidas muy destacadas. La creciente acidificación de las aguas del Ártico y el aumento allí de olas gigantes son otras de las noticias de actualidad que se comentan.
|
|
|
|
44. El reto climático (6-7-2020) | Escuchar |
Se da a conocer el Informe sobre el Estado del Clima en España en 2019, que es el primero de este tipo que elabora la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se explica cómo está estructurado y la información que contiene, alguna de la cual se comenta. La subsección dedicada al léxico climático está dedicada en esta ocasión a los combustibles fósiles, cuya quema masiva ha provocado el calentamiento global.
|
|
|
|
43. El reto climático (29-6-2020) | Escuchar |
La diferencia entre un sumidero y un reservorio de carbono es una de las cuestiones que se explican en este espacio. También se informa de cómo la productividad de los cafetales podrá verse afectada más de lo que se pensaba por el calentamiento global. Otras de las noticias que se comentan es la de la detección de niveles muy bajos de aguas subterráneas en Europa, debido al encadenamiento de sequías y olas de calor.
|
|
|
|
42. El reto climático (22-6-2020) | Escuchar |
En este programa se explica qué es el balance energético terrestre y cuál es el impacto en el clima de las estelas que dejan los barcos La razón por la que en la Antártida está teniendo lugar un calentamiento asimétrico entre su parte Oriental y Occidental, es una de las noticias que se comentan. Entronca con ella otra, sobre la pérdida de biodiversidad marina antártica debida a la fractura de las plataformas de hielo.
|
|
|
|
41. El reto climático (15-6-2020) | Escuchar |
La detección de microplásticos en el agua de la lluvia caída en zonas protegidas de los EEUU es una de las noticias que se comenta en el espacio. También se dan a conocer 2 estudios sobre bosques. Uno de ellos ha estimado que a partir de una temperatura de 32 ºC los bosques tropicales emiten más CO2 a la atmósfera, y el otro ha comprobado cómo los bosques ibéricos resisten a las sequías extremas más de lo que se pensaba.
|
|
|
|
40. El reto climático (8-6-2020) | Escuchar |
Los dos tipos de adaptación al cambio climático que incluye el IPCC en su glosario de términos, los explica José Miguel Viñas tomando como ejemplo los impactos a los que se ven sometidas las playas. El aplazamiento hasta noviembre de 2021 de la Cumbre del Clima de Glasgow (COP-26) y las alteraciones en la dinámica atmosférica que puede provocar la geoingeniería, son otros de los temas abordados.
|
|
|
|
|
1 / 8
|
|
|