Temporada 2018-2019 |
|
694. Puntos de no retorno (13-7-2019) | Escuchar |
Breve repaso a algunos de los puntos críticos del sistema climático, que de alcanzarse podrían deparar sorpresas climáticas en el futuro. Entre los puntos de no retorno que se comentan están la parada de la cinta transportadora oceánica, la gran pérdida de hielo en el Ártico, o la liberación masiva de metano en las regiones boreales de la Tierra, como consecuencia de la fusión del permafrost.
|
|
|
|
693. Las nubes de Aristófanes (6-7-2019) | Escuchar |
Una de las primeras obras de teatro del comediógrafo ateniense Aristófanes (siglo V a. d. C.) fue “Las nubes”. Se trata de una dura crítica –en clave de humor– a los sofistas y a las enseñanzas que impartían a los jóvenes en aquella época, lo que para Aristófanes eran malas influencias. Uno de los personajes es Sócrates, quien cuestiona la existencia de Zeus y su nula influencia en las nubes, a las que considera diosas.
|
|
|
|
692. La última ola de calor (29-6-2019) | Escuchar |
La emisión del programa coincidió en el tiempo con una intensa de calor que afectó a buena parte de España y de Europa Occidental. Se explican en el espacio algunos de los impactos que tienen las olas de calor, como el aumento de las tasas de mortalidad o las limitaciones que las altas temperaturas imponen a los aviones en sus despegues. También se comentan las causas que provocan las olas de calor.
|
|
|
|
691. El evento Carrington (22-6-2019) | Escuchar |
En septiembre de 1859, tuvo lugar la mayor tormenta solar jamás documentada por el hombre. Conocida como el evento Carrington, en alusión a un astrónomo inglés que documentó su irrupción, colapsó las líneas telegráficas de la época, provocando incendios en algunas de las estaciones, y dio lugar a espectaculares auroras polares, que llegaron a verse en lugares muy alejados de los polos, como España.
|
|
|
|
690. Avatares climáticos del Sahara (15-6-2019) | Escuchar |
A lo largo de la historia, la región del Sahara se ha visto sometida a grandes oscilaciones climáticas, alternando periodos secos (como el actual) y húmedos cada 20.000 años. Hace 11.000 años, el Sahara era una región verde y húmeda, ocupada por sabanas, praderas, algunos bosques, lagos permanentes y ríos, en la que tanto la fauna como la vegetación eran abundantes, y en donde se asentaron poblaciones humanas.
|
|
|
|
689. El concepto de clima (8-6-2019) | Escuchar |
No existe una única definición de clima. Una de las más aceptadas es la de la Organización Meteorológica Mundial. Por otro lado, es común no distinguir entre el tiempo y el citado clima, haciéndose un mal uso de ambos términos. En el espacio se explica la diferencia entre ellos y también la evolución que ha ido teniendo el concepto de clima, ligado en la actualidad al sistema climático.
|
|
|
|
|
1 / 8
|
|
|