Temporada 2005-2006 |
103. Siembra de nubes (27-8-2006) |
 La modificación artificial del tiempo es un tema controvertido sobre el que no existe un consenso científico. Aunque son muchas las experiencias llevadas a cabo para producir lluvia o evitar la formación de pedrisco, los resultados obtenidos no son del todo concluyentes.
|
|
|
102. Electricidad atmosférica (20-8-2006) |
 La ionización del aire origina los fenómenos eléctricos que tienen lugar en la atmósfera. De todos ellos, el rayo es el más espectacular y peligroso. Nos encontramos con rayos positivos y negativos –la mayoría– y con un mayor número de descargas nube-nube que de nube a tierra.
|
|
|
101. Refranero de agosto (13/8/2006) |
 En agosto, aparte de frío en el rostro, nos encontramos con bastantes más refranes alusivos al tiempo atmosférico. En el programa se comentan algunos de ellos, explicando su significado. Entre todos ellos, destacan los que hacen referencia al calor y a las tormentas.
|
|
|
100. La humedad del aire (6-8-2006) |
 El contenido de vapor de agua del aire juega un papel decisivo en la dinámica atmosférica. Su proporción es muy variable y tiene un límite superior que depende de la temperatura. Cuanto más caliente esté el aire, más moléculas de agua en estado gaseoso será capaz de contener.
|
|
|
99. Miscelánea meteorológica (29-7-2006) |
En este programa se da respuesta a una serie de preguntas relativas a la altura y anchura del arco iris, la existencia o no de arcos iris lunares, el tamaño de las mayores piedras de granizo y la mayor racha de viento de la que existen registros.
|
|
|
98. Climatología de nuestras costas (22-7-2006) |
El litoral español, de gran extensión y fama mundial, está dividido en una serie de franjas costeras, diferentes desde el punto de vista climático. Los datos de temperatura y el régimen de vientos dominantes nos ayudarán a entender las diferentes particularidades de nuestras costas.
|
|
|
|
|
1 / 9
|
|
|