Puedes
seguirme en
METEOROTECA  Libros
LISTADO LIBROS


Datos principales y reseñas de los libros clasicos de Meteorología que no deberían faltar en tu biblioteca.
El clima de tus hijos
Cómo prepararte para la emergencia climática
Francisco J. Tapiador
Next Door Publishers
Colección: El Café Cajal
Año 2021
248 páginas
978-84-122556-4-5

“El clima de tus hijos” resume todo lo que una persona informada tiene que conocer hoy sobre la emergencia climática y la atmósfera de la Tierra. Su autor es Francisco Javier Tapiador, que es catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha y un especialista mundial en Física de las nubes y en su modelización. El libro lo ha publicado Next Door Publishers, dentro de su colección “El Café Cajal”. Se echaba en falta entre la gran oferta de libros que hay sobre clima y cambio climático, uno que aborde estas complejas cuestiones no solo con rigor, sino con una gran sencillez. A través de una prosa muy cuidada, el profesor Tapiador consigue transmitirnos ideas complejas con extraordinaria sencillez. Con un estilo divulgativo y fluido, y sin perder nunca el rigor científico, el libro traslada conocimiento de primera mano sobre «el problema emergente más importante de la humanidad», en palabras del Secretario General de las Naciones Unidas. El ensayo del profesor Tapiador es brillante y apto para cualquier lector interesado, tenga o no conocimientos en la materia. En algunas partes del libro entra en detalles muy finos, oportunos y perspicaces sobre la física del clima y la emergencia climática en la que nos encontramos. Aclara numerosas dudas que les surgen a las personas cuando se interesan por estas cuestiones, y se pierden entre tanta desinformación que hay sobre el cambio climático. El autor, a pesar de indicar la dificultad que tiene el reto climático al que nos enfrentamos, insiste, una y otra vez, en que es una oportunidad para cambiar a mejor. En resumen, un ensayo sensato y necesario para formarse una opinión actualizada, que servirá al lector para tomar decisiones científicamente fundadas que contribuyan a su bienestar y al de toda la sociedad.

PRÓLOGO DEL LIBRO

Sobre el tiempo y el agua
Andri Snær Magnason
Salamandra
Mayo de 2021 (1ª edición)
304 páginas
ISBN: 978-84-18107-46-7

Este libro es un ensayo narrativo profundo y convincente sobre la crisis medioambiental global y, a la vez, una íntima y desesperada súplica al mundo. Nació de una conversación con un científico puntero convencido de que son los escritores, y no los científicos, los más capacitados para hablar de uno de los asuntos más apremiantes para la humanidad. Los argumentos que esgrime son, pues, indistintamente mitológicos o científicos, anecdóticos o estrictamente morales y filosóficos. El resultado es un rico entramado de relatos de viaje, historias familiares y momentos poéticos: un libro bellísimo, a la vez que urgente. Un libro para comprender el futuro del planeta si no actuamos de inmediato. Se trata, en resumen, de un ensayo narrativo profundo y convincente sobre la crisis medioambiental global y, a la vez, una íntima y desesperada súplica al mundo.
 
El desafío del clima
Entiende el tiempo y el cambio climático para salvar el planeta
Equipo de El tiempo de RTVE
Harper Collins Ibérica
Año 2021
192 páginas
ISBN: 978-84-9139598-0

“El desafío del clima” es un libro en el que el equipo de El tiempo de RTVE nos da las claves para conservar el planeta ¿Sabías que el CO2 es el que hace subir la temperatura terrestre o que lo que hagamos en los próximos cinco años afectará al planeta dentro de 50? ¿Quién no ha oído hablar del cambio climático? Sabemos lo perjudicial que es, un enemigo invisible que ya muestra las primeras consecuencias, aunque aún estamos a tiempo de actuar para que la Tierra no enferme. Con pequeños cambios en nuestra vida cotidiana podemos lograr grandes transformaciones. Cosas tan sencillas como usar botellas de cristal, bolsas reutilizables, coches eléctricos, consumir alimentos de proximidad o utilizar más el transporte público. En este libro el equipo de «El tiempo» de RTVE te da las claves para conservar el planeta tal y como lo conocemos. Tenemos un problema importante y juntos seremos capaces de resolverlo. El clima está cambiando y el mundo y nosotros con él. Porque no solo afecta a los osos polares o a territorios lejanos. Lo notamos, vosotros y nosotros, nuestros abuelos, hijos y nietos. Se hace evidente en el campo y en el mar, y también en los pueblos y en las grandes ciudades. España es el segundo destino turístico mundial, algo más que sol y playa. Y esa variedad y esa riqueza nos identifican, las sentimos como nuestras. Eso es precisamente lo que el cambio climático pone en peligro: lo que somos. Todos tenemos vínculos emocionales con el entorno. Nos gusta pasear por el pinar que queda al lado de casa. Disfrutamos yendo a pescar al río. Nos encanta el aceite de Jaén, la sobrasada de Mallorca, la paella valenciana o un buen rioja. Por eso, si nos importa dónde y cómo vivimos, lo que comemos y cómo somos, si queremos seguir disfrutando de una biodiversidad riquísima, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante el desafío del clima.
 
Viento salvaje
Crónica de una tragedia en los Pirineos
Jordi Cruz
Prólogo de Ferran Latorre
Volcano Libros
Año 2020
240 páginas
ISBN: 978-84-122831-0-5
 
Viento salvaje es la crónica intensa del episodio de ventisca que asoló los Pirineos, de forma brutal y repentina, durante los últimos días del año 2000: de los excursionistas que se vieron atrapados alrededor de la cima del Balandrau y de los equipos que intentaron su rescate. El viento, la nieve y una bajada brusca de las temperaturas provocaron la tragedia de montaña más importante que se recuerda en el Pirineo catalán. El meteorólogo Jordi Cruz investigó aquellos sucesos años después en las hemerotecas y entrevistó a quienes fueron sus protagonistas, familiares o amigos. A través de su testimonio logra tejer el relato, hora por hora, de aquellos días y sus noches. El resultado no es solo un libro de montaña sino, sobre todo, la historia de carne y hueso de quienes padecieron aquel «Trágico fin de milenio en la montaña».
 
Curso de Climatología General
José Quereda Sala
Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I
Colección Universitas, nº 21
Año 2005
264 páginas
ISBN: 978-84-15443-96-4
 
El presente Curso de Climatología General responde básicamente al propósito de aportar una visión clara y sintética al complejo conjunto de elementos y factores responsables del clima y de su incesante variabilidad. Para ello, se parte de la concepción del Sistema Climático como una gigantesca máquina térmica funcionando en interacción constante entre las fuentes cálida y fría asociadas respectivamente a la radiación solar y a la irradiación hacia el espacio. Como consecuencia reactiva surge un contraste energético entre el ecuador y el polo, verdadero impulso y músculo de la circulación atmosférica sobre el que actúa la torsión de los mecanismos inherentes a la rotación planetaria. Consecuentemente con esta concepción del Sistema Climático, el presente manual dedica sus temas iniciales a la climatología analítica de los distintos elementos del clima para abordar su integración en los temas finales de climatología dinámica. Es en esta última parte donde puede observarse el enriquecimiento mutuo de las dos grandes disciplinas del estudio atmosférico. La Meteorología, carente de un modelo mínimo que pueda reproducir la complejidad del Sistema Climático, debe recurrir a la climatología, pasada y presente, para verificar hipótesis y procesos.

INDICE DE CONTENIDOS: Introducción al estudio del clima – Los fenómenos radiactivos y las temperaturas – La estructura térmica vertical de la atmosfera y sus consecuencias: estabilidad e inestabilidad atmosféricas – El agua atmosférica – El balance hídrico: la evapotranspiración – La presión atmosférica y los vientos – El balance energético planetario y la circulación general de la atmosfera: fundamentos teóricos – Consecuencias meteorológicas de la circulación general de la atmosfera: masas de aire, frentes y borrascas – Situaciones atmosféricas y tipos de tiempo en la cuenca occidental del Mediterráneo.
 
Planeta (in)sostenible
Luis Zambrano
Turner Publicaciones SL
Colección: El Cuarto de las Maravillas
Año 2019
208 páginas
ISBN: 978-84-17866-26-6
 
Es cada vez más urgente encontrar soluciones a la crisis ambiental. Aun cuando confiamos en los inventos para solucionar los problemas que generan el calentamiento global o las sequías, sabemos que poco han logrado las ecotecnologías frente a la magnitud de los cambios que auguran una inminente crisis climática en nuestro planeta. Luis Zambrano esboza en este libro algunos caminos hacia la sostenibilidad y desvela las contradicciones de los llamados “avances”. Para ello nos ofrece un enfoque sistémico que nos ayuda a entender los problemas actuales y valorar las posibles soluciones. El autor es biólogo, doctor en Ecología Básica, profesor e investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde el año 2000. Durante cuatro años se encargó de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (México) y en la actualidad es jefe de Laboratorio de Restauración Ecológica y miembro del Leopold Leadership Program de la Universidad de Stanford.
 
La meteorología en la España ilustrada y la obra de Vicente Alcalá Galiano
Juan Luis García Hourcade
Prólogo de José Manuel Sánchez Ron
Asociación Cultural “Biblioteca de Ciencia y Artillería”
Año 2002
512 páginas
ISBN: 978-84-922862-3-7
 
El presente libro tiene su origen en las Becas de Investigación Histórica convocadas por la Asociación “Biblioteca de Ciencia y Artillería”. La propuesta de trabajo que se presentó fue el manuscrito “Memoria sobre la Construcción y Uso de los Instrumentos Meteorológicos” de Vicente Alcalá Galiano, y el papel del Real Colegio de Artillería de Segovia y la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País en la constitución de la meteorología científica en España. La memoria final de la misma es sustancialmente este trabajo, enriquecido con la edición facsímil, con traducción y notas también de Alcalá Galiano, de la “Meteorología aplicada a la Agricultura” del italiano Giuseppe Toaldo, publicada en Segovia en 1786. El análisis y valoración dentro del desarrollo de la Meteorología en España de la “Memoria sobre la Construcción y Uso de los Instrumentos Meteorológicos” de Vicente Alcalá Galiano –manuscrito conservado en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País– hizo que pronto apareciera con claridad la imposibilidad de llevar a cabo una comprensión cabal de la importancia e interés del mismo sin conocer con cierto detalle el estado de esta ciencia incipiente, lo que, ineludiblemente, obligaba considerar la situación de la misma en la Europa del momento. Esto, a su vez, parecía requerir contar con una panorámica histórica de la actividad meteorológica y del lento camino hacia su constitución como ciencia. El conjunto posibilitaría disponer de una visión tanto sincrónica como diacrónica de la situación y ha sido lo que me ha llevado al autora iniciar este trabajo con una presentación de la meteorología en la historia e incluir después, tanto una breve noticia del desarrollo de los instrumentos meteorológicos como de los sucesivos intentos encaminados al establecimiento de una red de observatorios. Todo ello compone un mosaico sobre el que se deben leer o proyectar los capítulos correspondientes a la meteorología española y a Alcalá Galiano y su obra meteorológica, lo que puede contribuir, de paso, a dibujar y esclarecer algunos aspectos de la ciencia y la sociedad española del siglo XVIII.
 
  Texto Completo
Memorias de un clima cambiante
Entender el pasado para corregir el futuro. Una visión científica sobre la emergencia climática
Javier Martín-Chivelet
Shackelton Books
Marzo de 2020
176 páginas
ISBN: 97884-17822-91-0

Este libro apareció publicado originalmente en 2016, como la entrega nº 34 de la colección “Descubrir la ciencia”, coordinada por Materia y distribuida en España con el periódico El País. Esa edición (Batiscafo S. L.) tenía 142 páginas y llevaba como subtítulo: “Claves científicas para enfrentarse al cambio climático”. El citado cambio climático es la gran amenaza a la que se enfrenta la humanidad con carácter urgente. Ahora mismo y en diversas zonas del planeta, millones de personas y animales sufren ya los efectos de esta amenaza. Ante las predicciones aterradoras que nos llegan de todos los ámbitos (a través de los periódicos, de los gobiernos, de especialistas, de activistas…) y que alimentan nuestra incertidumbre y desazón, se impone atender a la única voz que hemos olvidado escuchar: la de la Tierra viva y su historia. Para comprender la situación actual de la Tierra y valorar correctamente las previsiones acerca de sus condiciones climatológicas futuras, los científicos estudian activamente los cambios del clima en el pasado y analizan las claves de estas alteraciones. Técnicas científicas altamente sofisticadas permiten conocer las pautas de los cambios climáticos ocurridos con anterioridad, los factores que los indujeron, los procesos que los amplificaron, y los impactos que tuvieron en ecosistemas y sociedades. Más allá de interpretaciones de cualquier índole, el análisis científico es el que debe conformar la base de las decisiones políticas de mitigación y adaptación. Asimismo, puede ayudarnos también en las decisiones individuales de actuación. Entender el pasado es, hoy más que nunca, imprescindible para comprender lo que la humanidad se juega a corto plazo.
 
El aire que respiras
Guía del usuario de la atmósfera
Mark Broomfield
RBA Libros
Colección de Divulgación
Año 2020
320 páginas
ISBN: 978-84-9187-648-9

Con siete millones de muertes prematuras al año relacionadas con la contaminación, la calidad del aire es un asunto que nos atañe a todos. Pero ¿cómo se mide la polución? ¿Son efectivas las leyes que la regulan? ¿Es siempre nocivo el mal olor? ¿Debemos comprar, conservar o rechazar un coche de gasóleo? ¿Heredarán nuestros nietos un aire que se pueda respirar? Desde las atmósferas de planetas lejanos hasta el oxígeno que entra en nuestros pulmones, de los agujeros en la capa de ozono a las partículas en suspensión; Mark Broomfield, como persona que respira a tiempo completo y científico especialista en calidad del aire, reúne pruebas científicas, vivencias personales y consejos sobre cómo podemos mejorar la calidad del aire que respiramos, al tiempo que nos ofrece una explicación exhaustiva de lo que ocurre ahí arriba.
 
La meteorología de montaña
Jean-Jacques Thillet
Traducción al español: Mari Carmen Doñate
Revisión: Javier Ferraz
Ediciones Martínez Roca
Año 1998
208 páginas
ISBN: 978-84-270-2222-0

Este libro es uno de los más completos y detallados sobre Meteorología de montaña publicado en español. Su autor, aparte de ser miembro del Club Alpino Francés, es uno de los mayores especialistas en el tema, siendo el primer meteorólogo del Servicio Meteorológico de Francia (Meteofrance) destinado a Chamonix. En 1997, año en el que apareció publicada la primera edición de esta obra –en francés–, Jean-Jacques Thillet ocupaba el cargo de delegado de Meteofrance en Isère. En la montaña, el tiempo puede cambiar en poco tiempo, poniendo en peligro hasta a los montañeros y senderistas más experimentados. La influencia que el relieve ejerce sobre el medio atmosférico hace que se produzcan a veces situaciones sorprendentes, como inversiones de temperatura, bancos de niebla, vientos de glaciares, nubes con forma de cofia o de penacho… Este libro está dirigido a todas aquellas personas que practican el montañismo y que quieren entender los fenómenos meteorológicos con los que pueden encontrarse en sus salidas. En la obra se explican detalladamente, con abundante material gráfico, todos los temas específicos de la Meteorología de montaña. Se enseña a interpretar los boletines, mapas e imágenes de satélite, así como a leer las señales del cielo que podamos encontrar durante un día en la montaña, extrayendo de todo ello conclusiones que servirán para preservar nuestra seguridad. La presente edición española contiene datos precisos sobre el clima predominante en las montañas ibéricas.
 
 
Anterior 2 / 15  Siguiente