|
El derecho internacional frente al desafío del cambio climático
José Juste Ruiz
Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Victoria-Gasteiz, nº 1 (2009); pp. 19-80
|
| Texto Completo |
|
|
Clima, cambio climático y riesgos climáticos en el litoral mediterráneo. Oportunidades para la geografía
Jorge Olcina
Documents d’Anàlisi Geogràfica, Vol. 66, nº 1 (2020); pp.159-182
|
| Texto Completo |
|
|
Flujos de CO2 océano-atmósfera
De la Cruz Orozco, M. E., Valdez Holguín, J. E., Gaxiola Castro, G., Mariano Matías, M. y Espinosa Carreón, T. L. (2010).
Publicado en G. Gaxiola Castro, R. Durazo (Eds.),”Dinámica del ecosistema pelágico frente a Baja California, 1997-2007. Diez años de investigaciones mexicanas de la Corriente de California” (pp. 165-180). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
|
| Texto Completo |
|
|
El clima hacia 2030. La geomorfología como proxy en el cambio climático
Roque García Ruiz
Revista Tekhné. Vol. 21, nº 3 (2018); pp. 80-95
|
| Texto Completo |
|
|
Emisiones biogénicas de COVs y cambio global ¿Se defienden las plantas contra el cambio climático?
Josep Peñuelas y Joan Llusià
Ecosistemas, Año XII, nº1 (ENE-ABR 2003)
|
| Texto Completo |
|
|
El actual cambio climático: una visión holística de la crisis climática
José María Baldasano Recio
Discurso de ingreso en la Real Academia Europea de Doctores, como Académico Numerario, en el acto de su recepción, el 16 de julio de 2019.
© Real Academia Europea de Doctores
|
| Texto Completo |
|
|
Cambio climático y situaciones de sequía en la región mediterránea
J. Quereda Sala, E. Montón Chiva, J. Escrig Barberá, A. B. Ruescas Orient, B. Moyá Cantavella
Millars: espai i historia, nº 28 (2005); pp. 55-68
|
| Texto Completo |
|
|
Calentamiento y enfriamiento global en códigos de barras
Benito Fuentes López
Agosto de 2020
Este artículo es un resumen del trabajo original que, bajo el título #ShowAllYourStripes, el autor publicó en cuatro entregas, en mayo de 2020, en el portal de divulgación científica NAUKAS ( https://naukas.com/).
|
| Texto Completo |
|
|
Caliente, ácido y sin aire: el océano bajo estrés
Boletín de la OMM, Vol. 63, nº 1 (2014); pp. 3-5
Artículo publicado con el permiso del Laboratorio Marino de Plymouth
|
| Texto Completo |
|
|
¿Qué puede aportar el clima a la historia? El ejemplo del Período Cálido Medieval en el Magreb almorávide y almohade
Antonio Vicente Frey Sánchez
El Futuro del Pasado, nº 8 (2017); pp. 221-266
En la primera mitad del siglo XI surgió en África Occidental el fenómeno almorávide, que ocupó todo el Magreb al-Aqṣà, e intervino en al-Andalus. En cien años fue sustituido por el almohade, el otro gran movimiento político-religioso, que fue extinguiéndose durante el siglo XIII. Ambos procesos políticos han sido estudiados como fenómenos religiosos que espolearon su expansión. Resulta remarcable que los momentos previos a la expansión almorávide coincidan con la etapa de mayor influencia del Periodo Cálido Medieval en el Sahel, mientras que la desintegración almohade se sitúe en fechas coincidentes con la crisis climática del siglo XIII. Este trabajo analiza los vínculos que tal evento climático pudiera tener con aquellos dos procesos históricos.
|
| Texto Completo |
|
|
|
2 / 32
|
|
|