Por Hug Texidó
Estos termometros de máxima y mínima de la empresa L. Casella están graduados con la escala Farenheit.
Aparte del valor que le otorga su antigüedad, la principal singularidad de este termómetro es que está graduado con la escala Réaumur, ya en desuso.
Este pluviómetro lo encontramos en todos los observatorios meteorológicos oficiales del mundo, al estar estandarizado por la Organización Meteorológica Mundial.
Bello instrumento meteorológico construido con materiales de calidad, lo que garantiza unos registros fiables.
Instrumento de bella factura que integra un pluviógrafo y un anemógrafo. En el tambor registrador quedan las impresas las gráficas con las medidas tomadas con cada uno de ellos.
Este singular pluviógrafo de intensidades instantáneas fue diseñado por el físico, catedrático de la Universidad de Barcelona y miembro de la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Ramón Jardí.
Sofisticado pluviógrafo de finales del siglo XIX, cuya ventana frontal de cristal permite ver el mecanismo interior.
Este llamativo pluviómetro de la empresa londinense Negretti & Zambra destacada por su diseño elegante. Los materiales con los que está construido son de gran calidad, lo que le da robustez.
Uno de los rasgos más llamativos de este pluviómetro de la casa H. Morin, es su estilo Art Nouveu, lo que le confiere una gran belleza estética.
Este instrumento fue fabricado aproximadamente por L. Casella, London a finales del siglo XIX.