Puedes
seguirme en
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
METEOROTECA
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
RADIO
VIDEOS
INDICE
Meteoroteca / Artículos
·
El daño producido por las heladas: Fisiología y temperaturas críticas
·
Nieblas de irradiación en el litoral nordeste del mar de Alborán
·
Futuras aplicaciones de sistemas reutilizables para la investigación en la estratosfera
·
Curvatura versus gradiente térmico en el manto nivoso en Picos de Europa
·
Modificaciones del tiempo atmosférico
·
Sequías, inundaciones y DANAs
·
Origen del oxígeno atmosférico terrestre
·
La velocidad del viento en España y Marruecos
·
Sobre la tormenta 'Hermine' en Canarias: intenso episodio lluvioso a finales de septiembre de 2022
·
Influencia externa en los partos: efecto lunar gravitacional y meteorológico
·
El Niño/Oscilación del Sur
·
El tiempo de la Canica Azul
·
Designaciones populares de nubes que cubren montañas en refranes meteorológicos romances, con sus paremiotipos
·
De los invariantes para masas de aire a la vorticidad potencial
·
Precipitaciones por frentes atlánticos en la Comunidad Valenciana: cambios y tendencias en las últimas décadas
·
Predicción estacional: evolución y nuevas perspectivas
·
Estudio de las ondas de gravedad generadas en la cima de un flujo catabático
·
Los ciclones tropicales, mecanismo compensador del medio ambiente atmosférico: Una posible teoría sobre la génesis del ciclón
·
Impactos del cambio climático en humedales afectados por aguas subterráneas (IMAGUA) - Fases I y II
·
¿Qué es un “weather briefing”?
·
Nuevas aportaciones al léxico de la lluvia en La Palma
·
El Efecto Foehn sobre la mortalidad en Asturias
·
Los “inciertos” refranes meteorológicos
·
Observador de Meteorología ¿Profesión vocacional en peligro de extinción?
·
Nuevas tendencias en el espacio tiempo
·
Nueva ecuación para la traslación de líneas isobaras. Su aplicación a corrientes que remontan cordilleras. Otras consecuencias
·
Inecuación para meteoros violentos. Un posible método para su predicción con mapas meteorológicos
·
Introducción a la marejada ciclónica
·
Inundaciones y avenidas de los ríos del sureste español
·
Pluviometría de Asturias
·
Efecto de los temporales en la costa Mediterránea española
·
El frente de retroceso como mecanismo desencadenante de precipitaciones torrenciales en el Levante español
·
Variaciones interanuales del polen de pinus en Ourense y su relación con los parámetros meteorológicos
·
Persistencia de los días con y sin precipitación en Barcelona (Observatorio Fabra)
·
Incorporación de contenidos sobre el riesgo de inundación en la educación vial
·
La excepcionalidad climática de los Arribes del Duero
·
Incendios forestales de California: tiempo y clima
·
Riesgo de heladas en cultivos. Análisis y evaluación
·
Enarenados mojados con precipitaciones ocultas. Las precipitaciones de neblina y rocío en Lanzarote
·
Aplicación de los procesos sinópticos objetivos a la Península Ibérica en otoño
·
Simulación de la evaporación horaria a partir de datos meteorológicos
·
Discusión sobre la existencia de una dorsal pluviométrica costera en Galicia
·
Estudio dendroclimático de las rachas secas y húmedas en el sector central de la depresión del Ebro
·
Campos de presión del Pacífico Tropical Suroriental en relación a la Oscilación del Sur: Los índices San Cristóbal/Guayaquil-Darwin
·
La Rambla de la Viuda. Clima e hidrología
·
Análisis de las noches tropicales en la fachada atlántica de la Península Ibérica. Una propuesta metodológica
·
Compendio sobre las Tormentas de Arena y Polvo
·
Dos ejemplos de gradientes térmicos elevados en superficies naturales y artificiales en verano
·
Las aguas pluviales y de tormenta: del abandono de un recurso hídrico con finalidad agrícola a su implantación como recurso no convencional en ámbitos urbanos
·
Contribución al conocimiento de las sequías de Madrid
·
Aspectos geográficos de la pluviometría de Honduras
·
Cálculo de la temperatura de punto de rocío a diferentes valores de presión
·
Ondas tropicales en Canarias
·
Estudio de la ola de calor ibérica de junio de 1981
·
El máximo pluviométrico de los Montes de Pas: gradientes y nuevas estimaciones
·
El problema general del granizo y pedrisco, particularmente en Mendoza
·
El arco iris. De la retrorreflexión en una gota a su observación en la naturaleza
·
Aspectos térmicos y báricos de carácter estacional en la Península Ibérica
·
El oleaje y sus efectos geomórficos en las playas meridionales de Mallorca
·
Posibles usos didácticos de los espacios meteorológicos de la televisión
Página
1
/ 21
Meteovigo
En el tiempo - Ángel Rivera
Altocúmulo
ACOMET
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
Biografía
Actividades
Mis libros
Mis artículos
METEOROTECA
Libros
Artículos
Historia de la Meteorología
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
Lecturas recomendadas
Bibliografía actualizada
RADIO
VIDEOS
ENLACES
NOTICIAS
prodesin.com