Puedes
seguirme en
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
METEOROTECA
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
RADIO
VIDEOS
INDICE
Meteoroteca / Artículos
·
La predicción estacional y El Niño
·
Nubes de aviones
·
Los temporales de lluvia y viento en Galicia. Propuesta de clasificación y análisis de tendencias (1961-2001)
·
El tiempo atmosférico en los cuadros de Dalí
·
Reflexiones sobre los límites altitudinales de las residencias humanas permanentes en el Alto Pirineo Aragonés
·
Estudio de temperaturas horarias en estaciones de la red climatológica de AEMET
·
Caracterización fenológica, una herramienta clave para la climatología: estudio de la migración en cuatro especies estivales
·
Interceptación de lluvia y niebla en bosques de la laurisilva y pinar de las Islas Canarias
·
Los aludes, impactos asociados y su predicción en Europa
·
¿Hacen honor las nubes a su nombre?
·
¿Está aumentando la frecuencia o la intensidad de las precipitaciones extremas en el Mediterráneo?
·
Simulación del viento atmosférico y aplicación experimental
·
Análisis de sensibilidad de la circulación atmosférica a los forzamientos externos mediante tipos de circulación
·
Influencia de la distribución de la humedad en la atmosfera para la predicción de lluvias copiosas
·
Una pequeña incursión en la divulgación de la meteorología para escolares
·
¿Dónde caen más rayos?
·
Consideraciones sobre el ignoto clima interior de Fuerteventura
·
La observación fenológica en agrometeorología y climatología
·
Causas meteorológicas y distribución espacial de las lluvias intensas en las Canarias orientales (1951-2003)
·
Evolución temporal de la nubosidad en el sector costero catalán desde principios del siglo XX
·
Sequías en el sureste de la península ibérica: cambios en la percepción de un fenómeno natural
·
Relámpagos oceánicos
·
Impactos de los Calentamientos Súbitos Estratosféricos en Europa según su propagación en la Troposfera
·
La inversión del alisio como factor determinante de la meteorología en Canarias
·
Un trasvase cuestionado: El Tajo-Segura. Repercusiones socio-económicas en el sureste español e incertidumbre ante el cambio climático
·
Cartografías del paisaje meteorológico: Dibujando el aire de la ciudad
·
Efecto del alisio en las vertientes de Barlovento y Sotavento en la isla de La Palma
·
Características de las piscinas de aire frío (CAPS) en el interior sureste peninsular
·
Tiempo y clima en Melilla
·
El rayo
·
El daño producido por las heladas: Fisiología y temperaturas críticas
·
Nieblas de irradiación en el litoral nordeste del mar de Alborán
·
Futuras aplicaciones de sistemas reutilizables para la investigación en la estratosfera
·
Curvatura versus gradiente térmico en el manto nivoso en Picos de Europa
·
Modificaciones del tiempo atmosférico
·
Sequías, inundaciones y DANAs
·
Origen del oxígeno atmosférico terrestre
·
La velocidad del viento en España y Marruecos
·
Sobre la tormenta 'Hermine' en Canarias: intenso episodio lluvioso a finales de septiembre de 2022
·
Influencia externa en los partos: efecto lunar gravitacional y meteorológico
·
El Niño/Oscilación del Sur
·
El tiempo de la Canica Azul
·
Designaciones populares de nubes que cubren montañas en refranes meteorológicos romances, con sus paremiotipos
·
De los invariantes para masas de aire a la vorticidad potencial
·
Precipitaciones por frentes atlánticos en la Comunidad Valenciana: cambios y tendencias en las últimas décadas
·
Predicción estacional: evolución y nuevas perspectivas
·
Estudio de las ondas de gravedad generadas en la cima de un flujo catabático
·
Los ciclones tropicales, mecanismo compensador del medio ambiente atmosférico: Una posible teoría sobre la génesis del ciclón
·
Impactos del cambio climático en humedales afectados por aguas subterráneas (IMAGUA) - Fases I y II
·
¿Qué es un “weather briefing”?
·
Nuevas aportaciones al léxico de la lluvia en La Palma
·
El Efecto Foehn sobre la mortalidad en Asturias
·
Los “inciertos” refranes meteorológicos
·
Observador de Meteorología ¿Profesión vocacional en peligro de extinción?
·
Nuevas tendencias en el espacio tiempo
·
Nueva ecuación para la traslación de líneas isobaras. Su aplicación a corrientes que remontan cordilleras. Otras consecuencias
·
Inecuación para meteoros violentos. Un posible método para su predicción con mapas meteorológicos
·
Introducción a la marejada ciclónica
·
Inundaciones y avenidas de los ríos del sureste español
·
Pluviometría de Asturias
Página
1
/ 22
Meteovigo
En el tiempo - Ángel Rivera
Altocúmulo
ACOMET
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
Biografía
Actividades
Mis libros
Mis artículos
METEOROTECA
Libros
Artículos
Historia de la Meteorología
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
Lecturas recomendadas
Bibliografía actualizada
RADIO
VIDEOS
ENLACES
NOTICIAS
prodesin.com