Puedes
seguirme en
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
METEOROTECA
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
RADIO
VIDEOS
ENLACES
NOTICIAS
INDICE
Meteoroteca / Artículos
·
Un sombrero sobre medianías y bosques: el mar de nubes en Tenerife
·
Estudio de una situación atmosférica con intensa circulación zonal en la Sierra de Grazalema (Cádiz)
·
Modelo conceptual de la galerna no frontal
·
El tornado del 28 de agosto de 1999 en Teruel
·
Determinación de la isocero por medio de los mapas sinópticos y su aplicación a la determinación de la altura de la nieve
·
Pisos bioclimáticos de Tenerife: criterio Rivas-Martínez
·
Climatología básica de tormentas en España
·
Primeros antecedentes climatológicos de estaciones automáticas (AWS) en el Canal Beagle, Magallanes, Chile
·
Distribución espacial de los daños producidos por los temporales del invierno 2014 en la costa norte de España: peligrosidad, vulnerabilidad y exposición
·
El clima del sur de la Patagonia y sus aspectos ecológicos. Un siglo de mediciones climatológicas en Punta Arenas
·
La predicción a partir del día 4: ¿qué sabemos predecir? ¿qué información debemos transmitir?
·
Coastal trapped disturbances en el litoral catalán: un peligro aeronáutico
·
Comunicación de la predicción: comunicación de crisis meteorológica
·
Clima futuro en entornos marítimo-portuarios: primeros resultados de una sinergia entre proyectos
·
La medición del nivel medio del mar: Principios y métodos
·
Meteoropatología
·
La microfísica de la lluvia y sus efectos en la vigilancia meteorológica
·
Lesiones por fulguración: aspectos clínicos y médicos legales
·
Análisis de un complejo episodio de tiempo muy adverso en el este de la Península Ibérica y Baleares
·
Meteorología Aeronáutica del Valle del Ebro
·
Estudio de un tipo de episodio de nieve específicamente mediterráneo
·
Los mayores episodios de precipitación de los últimos 50 años en España
·
Una cuarentena en penumbra
·
La ola de calor de 2003 en la CAPV: caracterización bioclimática e impactos sobre la mortalidad humana
·
El cielo de los magos
·
Meteorología espacial
·
Influencia de la orografía y la condensación en la ciclogénesis de Argelia
·
Cartografía de inundaciones en España
·
Caracterización de la brisa en Santander
·
Peligrosidad de heladas por inversión térmica en la huerta de Murcia
·
Dos situaciones de temporal en las costas gallegas
·
Vientos y circulaciones mesoescalares sobre el mar de Alborán
·
El lenguaje de las predicciones meteorológicas. De los boletines y los productos a los medios de comunicación social
·
El verano bipolar en el suroeste ibérico
·
Génesis e importancia de las descargas eléctricas en nubes
·
Lima, un clima de desierto litoral
·
ˈCaps de fiblóˈ (trombas o tornados). Algunas observaciones recientes
·
¿Intervienen los rayos cósmicos en los procesos nubosos?
·
Estudio numérico de la electrificación de nubes
·
Importancia de las corrientes marinas en la determinación del oleaje de viento
·
Hacia una gran teoría unificada de los copos de nieve
·
Posibles influencias de la contaminación atmosférica y de las tormentas de polvo y arena en el monzón del Índico
·
Evidencias sobre la vulnerabilidad biofísica en el caso del huracán Patricia
·
Variaciones de la estructura térmica vertical en las cercanías de la tropopausa tropical en relación a los cambios de circulación atmosférica
·
Análisis del transporte y la dispersión de ceniza y SO2 de origen volcánico en la atmósfera
·
Determinismo en las leyes, aleatoriedad en los datos
·
Vientos huracanados en la costa cantábrica. Día 14 de febrero de 2007
·
Impacto de las temperaturas extremas en la salud pública: futuras actuaciones
·
El tiempo en el mar
·
Los remolinos
·
Mortalidad en la ciudad de Madrid durante la ola de calor del verano de 2003
·
Las inundaciones en España: un problema que sube de nivel
·
El rol de la Meteorología entre las ciencias
·
Un derecho en Europa
·
Clima, longevidad y envejecimiento
·
Nubosidad y radiación solar en la Península Ibérica entre 1950 y 2050. De las evidencias observacionales a las simulaciones climáticas
·
Estado actual de la biopatología de altura
·
¿Adiós a la Gran Mancha Roja de Júpiter?
·
La difícil determinación de la evolución del número de días de tormenta en España. El caso de Barcelona
·
Curiosidades meteorológicas
Página
1
/ 18
Altocúmulo
En el tiempo - Ángel Rivera
ACOMET
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
Biografía
Actividades
Mis libros
Mis artículos
METEOROTECA
Libros
Artículos
Historia de la Meteorología
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
Lecturas recomendadas
Bibliografía actualizada
RADIO
VIDEOS
ENLACES
NOTICIAS
prodesin.com