Puedes
seguirme en
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
METEOROTECA
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
RADIO
VIDEOS
INDICE
Meteoroteca / Artículos
·
El arco iris. De la retrorreflexión en una gota a su observación en la naturaleza
·
Aspectos térmicos y báricos de carácter estacional en la Península Ibérica
·
El oleaje y sus efectos geomórficos en las playas meridionales de Mallorca
·
Posibles usos didácticos de los espacios meteorológicos de la televisión
·
Cómo hacer llover
·
Geomorfología climática del volcán Teide
·
La actividad volcánica y su relación con el medio ambiente y salud
·
El clima nocturno en Mallorca, o cómo comprender la complejidad a través de una simulación
·
Controlar la lluvia
·
Tendencias en la probabilidad de tormentas en el Suroeste de Europa
·
Información océano-meteorológica en el mar Cantábrico: Boya AGL
·
Incidencia de los huracanes en el Atlántico Norte
·
La estructura de la atmósfera de Marte
·
Las heladas de advección en el Nordeste de la Península Ibérica. Análisis de un caso representativo
·
Sembrando el cambio en la modificación artificial del tiempo a nivel mundial
·
Recuperación y análisis de la serie de temperatura diaria de Barcelona, 1780-2011
·
Meteorología sináptica: Daniel Durand y sus modelos de formalización
·
Hablando del tiempo. Tiempo Universal Coordinado (UTC)
·
Una aproximación a la nivología en Picos de Europa
·
Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones
·
Justificación de los invariantes climáticos de la arquitectura popular española
·
Apuntes de Meteorología
·
La cordillera Bética. Aspectos meteorológicos
·
Análisis curricular y rigor científico en los textos literarios sobre las observaciones del tiempo y clima. Propuesta didáctica con fuentes primarias
·
Parámetros meteorológicos que regulan la presencia del polen en el aire
·
Aproximación al cálculo de la lluvia horizontal y a su incidencia en la recarga del sistema acuífero de Tenerife
·
Ondas gravitatorias troposféricas. Estudio de su estabilidad mediante modelos de capas
·
Estudio de los rastros de un tornado
·
Convección por brisa en Tenerife
·
La estética del viento: Pioneros del arte cinético en España
·
Meteorología turística, temperie y clima
·
Fenómenos de retrogresión estivales en el ámbito mediterráneo: desarrollos ciclogenéticos, sistemas convectivos de mesoscala y lluvias intensas. El episodio de 27 de septiembre a 7 de octubre de 1986
·
Análisis de la serie secular de precipitación anual del observatorio Fabra (Barcelona) (1914-2020)
·
Cartografía de inundaciones en España
·
Distribución espacial y tendencias de indicadores agroclimáticos en la España peninsular
·
Las depresiones aisladas en niveles altos (DANA): su naturaleza y sus efectos
·
Estudio del léxico popular meteorológico vasco
·
Clima de comarcas naturales en la zona norte de España. El Bierzo - Los Arribes - La Liébana
·
Viento sur sobre la región Cántabro-Pirenaica Occidental (CPO): frecuencia e influencia climática
·
¿Por qué el valle del Guadalquivir es la “sartén” de España?
·
La evolución de los estudios sobre sequías climáticas en España en las últimas décadas
·
Tendencias de la velocidad del viento en Canarias, 1948-2014
·
Doce días para doce meses. De meteorología popular en la Romania
·
¿Qué es una DANA y cómo se forma? ¿Por qué es más adecuado usar este término que gota fría?
·
Los ciclones mediterráneos y su impacto en España
·
Algo sobre nuestros vientos
·
La temperie en Aragón a través de sus refranes
·
La catástrofe del barranco de Arás (Biescas, Pirineo Aragonés) y su contexto espacio-temporal
·
Clima
·
Anotaciones geográficas acerca de la insolación en España
·
Intensidad y duración del estrés térmico en verano en el área urbana de Madrid
·
La atmósfera de Marte
·
Nombres de vientos en catalán continental: creatividad léxica y territorio
·
El misterio de las tormentas y las brújulas. Cómo la ciencia embellece los fenómenos naturales
·
Sobre las precipitaciones en una tierra sedienta: Fuerteventura
·
Desertificación y tormentas de arena
·
Estimación de la ocurrencia de la brisa marina en Alicante
·
Algunos tópicos meteoro-ilógicos
·
Las nubes
·
Temporales marítimos y borrascas atlánticas en la provincia de Alicante: el caso de Benidorm
Página
1
/ 20
Altocúmulo
En el tiempo - Ángel Rivera
ACOMET
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
Biografía
Actividades
Mis libros
Mis artículos
METEOROTECA
Libros
Artículos
Historia de la Meteorología
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
Lecturas recomendadas
Bibliografía actualizada
RADIO
VIDEOS
ENLACES
NOTICIAS
prodesin.com